
SU MANUAL
DE EMBARAZO
Descubre educación diseñada para empoderarte en cada etapa del embarazo.
DE EMBARAZO
Descubre educación diseñada para empoderarte en cada etapa del embarazo.
¡Haz clic en una sección abajo para aprender más!
DE EMBARAZO
Descubre educación diseñada para empoderarte en cada etapa del embarazo.
¡Haz clic en una sección abajo para aprender más!

EMBARAZO 101
101
Aprende lo esencial del embarazo y descubre qué sucede en tu cuerpo a lo largo de este increíble viaje.
101
Aprende lo esencial del embarazo y descubre qué sucede en tu cuerpo a lo largo de este increíble viaje.
La fecundación, la unión de un óvulo y un espermatozoide en una sola célula, es el primer paso de una compleja serie de acontecimientos que conducen al embarazo. La fecundación tiene lugar en la trompa de Falopio. En los días siguientes, la célula única se divide en múltiples células. Al mismo tiempo, el pequeño grupo de células en división se desplaza por la trompa de Falopio hasta el revestimiento del útero. Allí se implanta y empieza a crecer. Desde la implantación hasta el final de la octava semana de embarazo, se denomina embrión. Desde la novena semana de embarazo hasta el nacimiento, se denomina feto.
Un embarazo normal dura unas 40 semanas a partir del primer día de la última regla (FUR). Se supone que el embarazo comienza 2 semanas después del primer día de la FUR o fecha de la última regla. Por lo tanto, se cuentan 2 semanas más al principio del embarazo cuando en realidad no está embarazada. El embarazo dura “oficialmente” 10 meses (40 semanas) -no 9 meses- debido a estas semanas adicionales.
El embarazo puede dividirse en semanas y días. Un embarazo de “36 y 3/7 semanas” significa “36 semanas y 3 días de embarazo”. Las 40 semanas de embarazo suelen agruparse en tres trimestres. Cada trimestre dura unas 12-13 semanas (o unos 3 meses).
La fecha probable de parto se denomina fecha prevista de parto. Sólo una de cada 20 mujeres da a luz en la fecha prevista. Aun así, la fecha prevista de parto es útil por varias razones. Determina la edad gestacional del feto a lo largo del embarazo para poder seguir su crecimiento. También proporciona un calendario para determinadas pruebas que se le realizarán a lo largo del embarazo. Su Fecha prevista de parto se calcula por su primer día de la fecha de su última regla o por un ultrasonido en el consultorio hecho en su primera visita.
Durante el embarazo, el revestimiento del útero se hace más grueso y los vasos sanguíneos se agrandan para alimentar al feto. A medida que avanza el embarazo, el útero se expande para hacer sitio al feto en crecimiento. Cuando nazca el bebé, el útero habrá aumentado varias veces su tamaño normal.
La placenta se forma a partir de algunas de estas células que se dividen rápidamente. La placenta funciona como un sistema de soporte vital durante el embarazo. El oxígeno, los nutrientes y las hormonas de la madre se transfieren a través de la placenta para llegar al feto, y los productos de desecho del feto se transfieren a la madre para su eliminación.
La fecundación, la unión de un óvulo y un espermatozoide en una sola célula, es el primer paso de una compleja serie de acontecimientos que conducen al embarazo. La fecundación tiene lugar en la trompa de Falopio. En los días siguientes, la célula única se divide en múltiples células. Al mismo tiempo, el pequeño grupo de células en división se desplaza por la trompa de Falopio hasta el revestimiento del útero. Allí se implanta y empieza a crecer. Desde la implantación hasta el final de la octava semana de embarazo, se denomina embrión. Desde la novena semana de embarazo hasta el nacimiento, se denomina feto.
Un embarazo normal dura unas 40 semanas a partir del primer día de la última regla (FUR). Se supone que el embarazo comienza 2 semanas después del primer día de la FUR o fecha de la última regla. Por lo tanto, se cuentan 2 semanas más al principio del embarazo cuando en realidad no está embarazada. El embarazo dura “oficialmente” 10 meses (40 semanas) -no 9 meses- debido a estas semanas adicionales.
El embarazo puede dividirse en semanas y días. Un embarazo de “36 y 3/7 semanas” significa “36 semanas y 3 días de embarazo”. Las 40 semanas de embarazo suelen agruparse en tres trimestres. Cada trimestre dura unas 12-13 semanas (o unos 3 meses).
La fecha probable de parto se denomina fecha prevista de parto. Sólo una de cada 20 mujeres da a luz en la fecha prevista. Aun así, la fecha prevista de parto es útil por varias razones. Determina la edad gestacional del feto a lo largo del embarazo para poder seguir su crecimiento. También proporciona un calendario para determinadas pruebas que se le realizarán a lo largo del embarazo. Su Fecha prevista de parto se calcula por su primer día de la fecha de su última regla o por un ultrasonido en el consultorio hecho en su primera visita.
Durante el embarazo, el revestimiento del útero se hace más grueso y los vasos sanguíneos se agrandan para alimentar al feto. A medida que avanza el embarazo, el útero se expande para hacer sitio al feto en crecimiento. Cuando nazca el bebé, el útero habrá aumentado varias veces su tamaño normal.
La placenta se forma a partir de algunas de estas células que se dividen rápidamente. La placenta funciona como un sistema de soporte vital durante el embarazo. El oxígeno, los nutrientes y las hormonas de la madre se transfieren a través de la placenta para llegar al feto, y los productos de desecho del feto se transfieren a la madre para su eliminación.
La fecundación, la unión de un óvulo y un espermatozoide en una sola célula, es el primer paso de una compleja serie de acontecimientos que conducen al embarazo. La fecundación tiene lugar en la trompa de Falopio. En los días siguientes, la célula única se divide en múltiples células. Al mismo tiempo, el pequeño grupo de células en división se desplaza por la trompa de Falopio hasta el revestimiento del útero. Allí se implanta y empieza a crecer. Desde la implantación hasta el final de la octava semana de embarazo, se denomina embrión. Desde la novena semana de embarazo hasta el nacimiento, se denomina feto.
Un embarazo normal dura unas 40 semanas a partir del primer día de la última regla (FUR). Se supone que el embarazo comienza 2 semanas después del primer día de la FUR o fecha de la última regla. Por lo tanto, se cuentan 2 semanas más al principio del embarazo cuando en realidad no está embarazada. El embarazo dura “oficialmente” 10 meses (40 semanas) -no 9 meses- debido a estas semanas adicionales.
El embarazo puede dividirse en semanas y días. Un embarazo de “36 y 3/7 semanas” significa “36 semanas y 3 días de embarazo”. Las 40 semanas de embarazo suelen agruparse en tres trimestres. Cada trimestre dura unas 12-13 semanas (o unos 3 meses).
La fecha probable de parto se denomina fecha prevista de parto. Sólo una de cada 20 mujeres da a luz en la fecha prevista. Aun así, la fecha prevista de parto es útil por varias razones. Determina la edad gestacional del feto a lo largo del embarazo para poder seguir su crecimiento. También proporciona un calendario para determinadas pruebas que se le realizarán a lo largo del embarazo. Su Fecha prevista de parto se calcula por su primer día de la fecha de su última regla o por un ultrasonido en el consultorio hecho en su primera visita.
Durante el embarazo, el revestimiento del útero se hace más grueso y los vasos sanguíneos se agrandan para alimentar al feto. A medida que avanza el embarazo, el útero se expande para hacer sitio al feto en crecimiento. Cuando nazca el bebé, el útero habrá aumentado varias veces su tamaño normal.
La placenta se forma a partir de algunas de estas células que se dividen rápidamente. La placenta funciona como un sistema de soporte vital durante el embarazo. El oxígeno, los nutrientes y las hormonas de la madre se transfieren a través de la placenta para llegar al feto, y los productos de desecho del feto se transfieren a la madre para su eliminación.

EJERCICO Y NUTRITIÓN
NUTRITIÓN
Descubre consejos para mantenerte activa y nutrir tu cuerpo con ejercicios seguros y nutrientes esenciales para un embarazo saludable.
NUTRITIÓN
Descubre consejos para mantenerte activa y nutrir tu cuerpo con ejercicios seguros y nutrientes esenciales para un embarazo saludable.
EL EJERCICIO
El ejercicio diario es muy recomendable para todas las mujeres durante un embarazo sin complicaciones. El ejercicio es útil para mantener la salud, combatir la fatiga de los primeros y los últimos meses del embarazo y beneficia el parto y el posparto.
Si ya hace ejercicio con regularidad, continúe con moderación. Sin embargo, ahora NO es el mejor momento para emprender un nuevo deporte o programa de ejercicio vigoroso.
> Asegúrese de beber mucho líquido mientras hace ejercicio.
> Los niveles muy altos de ejercicio durante largos períodos de tiempo pueden ser problemáticos para el flujo sanguíneo a través del útero y no se recomiendan.
> Si le gusta el ejercicio aeróbico, cambie a ejercicios de bajo impacto a mitad del embarazo.
> No haga ejercicio si hace mucho calor en el exterior.
> Después del primer trimestre, no haga ejercicio acostada boca arriba.
> Caminar a paso ligero, correr, nadar, bailar o practicar deportes de raqueta están bien, siempre que los haga por diversión y no se exija hasta la extenuación.
> Nada de deportes de contacto.
> Reduce el dolor de espalda.
> Alivia el estreñimiento.
> Puede mejorar el tono muscular y aliviar algunos de los dolores y molestias del embarazo.
> Puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a dormir mejor.
> Puede disminuir el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y parto por cesárea.
> Favorece un aumento de peso saludable durante el embarazo.
> Mejora la forma física general y fortalece el corazón y los vasos sanguíneos.
> Ayuda a perder
Deje de hacer ejercicio si experimenta:
> Mareos
> Dolores de cabeza
> Falta de aliento
> Dolor en el pecho
> Sangrado vaginal
> Pérdida de líquido vaginal
> Dolor o hinchazón en la pantorrilla
> Contracciones
Por término medio, un aumento de peso saludable durante el embarazo oscila entre 25 y 35 libras. Las mujeres que comienzan su embarazo con sobrepeso o bajo peso, o que tienen embarazos múltiples, pueden necesitar ganar menos o más peso. Puede esperar ganar la mayor parte de este peso durante el tercer trimestre.
El embarazo nunca es un buen momento para tratar de perder peso.
LA NUTRICIÓN
Seguir una dieta equilibrada es importante para mantenerse sana durante toda la vida, pero es especialmente importante durante el embarazo para usted y su bebé. Se recomienda un equilibrio saludable de proteínas, verduras, frutas, cereales y lácteos. Se pueden obtener buenas fuentes de proteínas a partir de carnes magras, aves de corral, pescado y productos lácteos. El resto de la dieta debe estar bien equilibrada con verduras, frutas, panes integrales y productos de cereales integrales. Tenga cuidado con las grasas y los azúcares concentrados (caramelos, refrescos), que tienen muchas calorías vacías. Si tiene retención de líquidos, tenga cuidado con los alimentos muy salados (carnes enlatadas, sopas enlatadas, papas fritas, pretzels, etc.). Y no olvide leer las etiquetas. La sal es una parte importante de una dieta equilibrada, pero hay sales ocultas en muchos alimentos procesados.
Se recomienda un suplemento diario de vitaminas prenatales a toda mujer embarazada. Si es vegetariana, coméntelo con su médico. Deberá asegurarse de ingerir suficientes proteínas, hierro, vitaminas B12 y D.
Asegúrese de incluir entre 0,4 y 0,8 mg (400 – 800 mcg) de ácido fólico en su vitamina prenatal. Esto es especialmente importante durante y antes de quedarse embarazada para disminuir ciertos tipos de defectos congénitos. Las vitaminas prenatales también contienen la cantidad suficiente de hierro que necesitan la mayoría de las mujeres para prevenir la anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo. Las dosis muy elevadas de vitaminas pueden ser perjudiciales y deben evitarse.
AGUA: Es muy importante
Es muy importante beber suficiente agua. No beber lo suficiente puede hacer que los líquidos que rodean al bebé sean escasos. Esto puede provocar contracciones uterinas.
Beba entre 8 y 10 vasos de agua al día. Cuanta más agua beba, tanto usted como su bebé estarán mejor.
ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR
El tiburón, el pez espada, la caballa real y el blanquillo figuran en la lista de productos del mar que deben evitar las futuras madres por su contenido en mercurio. El mercurio puede dañar el cerebro y el sistema nervioso en desarrollo del bebé. El atún, el salmón y la tilapia están bien, pero no más de 1-2 raciones a la semana.
Los principales riesgos de consumir alimentos crudos o poco cocinados son la bacteria Salmonella y el parásito Toxoplasma, que pueden infectar al feto y causarle graves problemas de salud. Evite las salsas elaboradas con huevo crudo, como el aliño casero de la ensalada César, las salsas bearnesa y holandesa y la mayonesa. Cuando cene fuera, pida la carne bien hecha y los huevos y productos del mar totalmente cocidos.
La listeriosis es preocupante en frutas y verduras sin lavar. Asegúrese de enjuagar bien los productos con agua corriente antes de utilizarlos. También deben evitarse los brotes crudos.
Al igual que la leche cruda, el queso blando no pasteurizado conlleva el riesgo de contaminación por Listeria. Los quesos que suelen ser motivo de preocupación son el feta, el brie, el camembert, la mozzarella fresca, el queso azul como el gorgonzola, el limburger, el queso blanco y el queso fresco. Mientras la etiqueta diga que el queso está pasteurizado, es seguro comerlo. Evite la leche no pasteurizada (cruda) y los zumos no pasteurizados.
Hasta 200 miligramos diarios de cafeína se consideran seguros durante el embarazo. Eso equivale a unas 12 onzas de café de filtro, lo que puede parecer mucho hasta que se considera el consumo a lo largo del día. El estimulante puede estar presente en muchas otras bebidas, incluidos algunos refrescos y algunos alimentos, y hacer que se supere el límite máximo recomendado. Evite las bebidas con estimulantes “naturales” como el guaraná, el ginseng, la yerba mate y el extracto de té verde, que son estimulantes cuyo uso durante el embarazo no se ha demostrado seguro.
EL EJERCICIO
El ejercicio diario es muy recomendable para todas las mujeres durante un embarazo sin complicaciones. El ejercicio es útil para mantener la salud, combatir la fatiga de los primeros y los últimos meses del embarazo y beneficia el parto y el posparto.
Si ya hace ejercicio con regularidad, continúe con moderación. Sin embargo, ahora NO es el mejor momento para emprender un nuevo deporte o programa de ejercicio vigoroso.
> Asegúrese de beber mucho líquido mientras hace ejercicio.
> Los niveles muy altos de ejercicio durante largos períodos de tiempo pueden ser problemáticos para el flujo sanguíneo a través del útero y no se recomiendan.
> Si le gusta el ejercicio aeróbico, cambie a ejercicios de bajo impacto a mitad del embarazo.
> No haga ejercicio si hace mucho calor en el exterior.
> Después del primer trimestre, no haga ejercicio acostada boca arriba.
> Caminar a paso ligero, correr, nadar, bailar o practicar deportes de raqueta están bien, siempre que los haga por diversión y no se exija hasta la extenuación.
> Nada de deportes de contacto.
> Reduce el dolor de espalda.
> Alivia el estreñimiento.
> Puede mejorar el tono muscular y aliviar algunos de los dolores y molestias del embarazo.
> Puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a dormir mejor.
> Puede disminuir el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y parto por cesárea.
> Favorece un aumento de peso saludable durante el embarazo.
> Mejora la forma física general y fortalece el corazón y los vasos sanguíneos.
> Ayuda a perder
Deje de hacer ejercicio si experimenta:
> Mareos
> Dolores de cabeza
> Falta de aliento
> Dolor en el pecho
> Sangrado vaginal
> Pérdida de líquido vaginal
> Dolor o hinchazón en la pantorrilla
> Contracciones
Por término medio, un aumento de peso saludable durante el embarazo oscila entre 25 y 35 libras. Las mujeres que comienzan su embarazo con sobrepeso o bajo peso, o que tienen embarazos múltiples, pueden necesitar ganar menos o más peso. Puede esperar ganar la mayor parte de este peso durante el tercer trimestre.
El embarazo nunca es un buen momento para tratar de perder peso.
LA NUTRICIÓN
Seguir una dieta equilibrada es importante para mantenerse sana durante toda la vida, pero es especialmente importante durante el embarazo para usted y su bebé. Se recomienda un equilibrio saludable de proteínas, verduras, frutas, cereales y lácteos. Se pueden obtener buenas fuentes de proteínas a partir de carnes magras, aves de corral, pescado y productos lácteos. El resto de la dieta debe estar bien equilibrada con verduras, frutas, panes integrales y productos de cereales integrales. Tenga cuidado con las grasas y los azúcares concentrados (caramelos, refrescos), que tienen muchas calorías vacías. Si tiene retención de líquidos, tenga cuidado con los alimentos muy salados (carnes enlatadas, sopas enlatadas, papas fritas, pretzels, etc.). Y no olvide leer las etiquetas. La sal es una parte importante de una dieta equilibrada, pero hay sales ocultas en muchos alimentos procesados.
Se recomienda un suplemento diario de vitaminas prenatales a toda mujer embarazada. Si es vegetariana, coméntelo con su médico. Deberá asegurarse de ingerir suficientes proteínas, hierro, vitaminas B12 y D.
Asegúrese de incluir entre 0,4 y 0,8 mg (400 – 800 mcg) de ácido fólico en su vitamina prenatal. Esto es especialmente importante durante y antes de quedarse embarazada para disminuir ciertos tipos de defectos congénitos. Las vitaminas prenatales también contienen la cantidad suficiente de hierro que necesitan la mayoría de las mujeres para prevenir la anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo. Las dosis muy elevadas de vitaminas pueden ser perjudiciales y deben evitarse.
AGUA: Es muy importante
Es muy importante beber suficiente agua. No beber lo suficiente puede hacer que los líquidos que rodean al bebé sean escasos. Esto puede provocar contracciones uterinas.
Beba entre 8 y 10 vasos de agua al día. Cuanta más agua beba, tanto usted como su bebé estarán mejor.
ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR
El tiburón, el pez espada, la caballa real y el blanquillo figuran en la lista de productos del mar que deben evitar las futuras madres por su contenido en mercurio. El mercurio puede dañar el cerebro y el sistema nervioso en desarrollo del bebé. El atún, el salmón y la tilapia están bien, pero no más de 1-2 raciones a la semana.
Los principales riesgos de consumir alimentos crudos o poco cocinados son la bacteria Salmonella y el parásito Toxoplasma, que pueden infectar al feto y causarle graves problemas de salud. Evite las salsas elaboradas con huevo crudo, como el aliño casero de la ensalada César, las salsas bearnesa y holandesa y la mayonesa. Cuando cene fuera, pida la carne bien hecha y los huevos y productos del mar totalmente cocidos.
La listeriosis es preocupante en frutas y verduras sin lavar. Asegúrese de enjuagar bien los productos con agua corriente antes de utilizarlos. También deben evitarse los brotes crudos.
Al igual que la leche cruda, el queso blando no pasteurizado conlleva el riesgo de contaminación por Listeria. Los quesos que suelen ser motivo de preocupación son el feta, el brie, el camembert, la mozzarella fresca, el queso azul como el gorgonzola, el limburger, el queso blanco y el queso fresco. Mientras la etiqueta diga que el queso está pasteurizado, es seguro comerlo. Evite la leche no pasteurizada (cruda) y los zumos no pasteurizados.
Hasta 200 miligramos diarios de cafeína se consideran seguros durante el embarazo. Eso equivale a unas 12 onzas de café de filtro, lo que puede parecer mucho hasta que se considera el consumo a lo largo del día. El estimulante puede estar presente en muchas otras bebidas, incluidos algunos refrescos y algunos alimentos, y hacer que se supere el límite máximo recomendado. Evite las bebidas con estimulantes “naturales” como el guaraná, el ginseng, la yerba mate y el extracto de té verde, que son estimulantes cuyo uso durante el embarazo no se ha demostrado seguro.
EL EJERCICIO
El ejercicio diario es muy recomendable para todas las mujeres durante un embarazo sin complicaciones. El ejercicio es útil para mantener la salud, combatir la fatiga de los primeros y los últimos meses del embarazo y beneficia el parto y el posparto.
Si ya hace ejercicio con regularidad, continúe con moderación. Sin embargo, ahora NO es el mejor momento para emprender un nuevo deporte o programa de ejercicio vigoroso.
> Asegúrese de beber mucho líquido mientras hace ejercicio.
> Los niveles muy altos de ejercicio durante largos períodos de tiempo pueden ser problemáticos para el flujo sanguíneo a través del útero y no se recomiendan.
> Si le gusta el ejercicio aeróbico, cambie a ejercicios de bajo impacto a mitad del embarazo.
> No haga ejercicio si hace mucho calor en el exterior.
> Después del primer trimestre, no haga ejercicio acostada boca arriba.
> Caminar a paso ligero, correr, nadar, bailar o practicar deportes de raqueta están bien, siempre que los haga por diversión y no se exija hasta la extenuación.
> Nada de deportes de contacto.
> Reduce el dolor de espalda.
> Alivia el estreñimiento.
> Puede mejorar el tono muscular y aliviar algunos de los dolores y molestias del embarazo.
> Puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a dormir mejor.
> Puede disminuir el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y parto por cesárea.
> Favorece un aumento de peso saludable durante el embarazo.
> Mejora la forma física general y fortalece el corazón y los vasos sanguíneos.
> Ayuda a perder
Deje de hacer ejercicio si experimenta:
> Mareos
> Dolores de cabeza
> Falta de aliento
> Dolor en el pecho
> Sangrado vaginal
> Pérdida de líquido vaginal
> Dolor o hinchazón en la pantorrilla
> Contracciones
Por término medio, un aumento de peso saludable durante el embarazo oscila entre 25 y 35 libras. Las mujeres que comienzan su embarazo con sobrepeso o bajo peso, o que tienen embarazos múltiples, pueden necesitar ganar menos o más peso. Puede esperar ganar la mayor parte de este peso durante el tercer trimestre.
El embarazo nunca es un buen momento para tratar de perder peso.
LA NUTRICIÓN
Seguir una dieta equilibrada es importante para mantenerse sana durante toda la vida, pero es especialmente importante durante el embarazo para usted y su bebé. Se recomienda un equilibrio saludable de proteínas, verduras, frutas, cereales y lácteos. Se pueden obtener buenas fuentes de proteínas a partir de carnes magras, aves de corral, pescado y productos lácteos. El resto de la dieta debe estar bien equilibrada con verduras, frutas, panes integrales y productos de cereales integrales. Tenga cuidado con las grasas y los azúcares concentrados (caramelos, refrescos), que tienen muchas calorías vacías. Si tiene retención de líquidos, tenga cuidado con los alimentos muy salados (carnes enlatadas, sopas enlatadas, papas fritas, pretzels, etc.). Y no olvide leer las etiquetas. La sal es una parte importante de una dieta equilibrada, pero hay sales ocultas en muchos alimentos procesados.
Se recomienda un suplemento diario de vitaminas prenatales a toda mujer embarazada. Si es vegetariana, coméntelo con su médico. Deberá asegurarse de ingerir suficientes proteínas, hierro, vitaminas B12 y D.
Asegúrese de incluir entre 0,4 y 0,8 mg (400 – 800 mcg) de ácido fólico en su vitamina prenatal. Esto es especialmente importante durante y antes de quedarse embarazada para disminuir ciertos tipos de defectos congénitos. Las vitaminas prenatales también contienen la cantidad suficiente de hierro que necesitan la mayoría de las mujeres para prevenir la anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo. Las dosis muy elevadas de vitaminas pueden ser perjudiciales y deben evitarse.
AGUA: Es muy importante
Es muy importante beber suficiente agua. No beber lo suficiente puede hacer que los líquidos que rodean al bebé sean escasos. Esto puede provocar contracciones uterinas.
Beba entre 8 y 10 vasos de agua al día. Cuanta más agua beba, tanto usted como su bebé estarán mejor.
ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR
El tiburón, el pez espada, la caballa real y el blanquillo figuran en la lista de productos del mar que deben evitar las futuras madres por su contenido en mercurio. El mercurio puede dañar el cerebro y el sistema nervioso en desarrollo del bebé. El atún, el salmón y la tilapia están bien, pero no más de 1-2 raciones a la semana.
Los principales riesgos de consumir alimentos crudos o poco cocinados son la bacteria Salmonella y el parásito Toxoplasma, que pueden infectar al feto y causarle graves problemas de salud. Evite las salsas elaboradas con huevo crudo, como el aliño casero de la ensalada César, las salsas bearnesa y holandesa y la mayonesa. Cuando cene fuera, pida la carne bien hecha y los huevos y productos del mar totalmente cocidos.
La listeriosis es preocupante en frutas y verduras sin lavar. Asegúrese de enjuagar bien los productos con agua corriente antes de utilizarlos. También deben evitarse los brotes crudos.
Al igual que la leche cruda, el queso blando no pasteurizado conlleva el riesgo de contaminación por Listeria. Los quesos que suelen ser motivo de preocupación son el feta, el brie, el camembert, la mozzarella fresca, el queso azul como el gorgonzola, el limburger, el queso blanco y el queso fresco. Mientras la etiqueta diga que el queso está pasteurizado, es seguro comerlo. Evite la leche no pasteurizada (cruda) y los zumos no pasteurizados.
Hasta 200 miligramos diarios de cafeína se consideran seguros durante el embarazo. Eso equivale a unas 12 onzas de café de filtro, lo que puede parecer mucho hasta que se considera el consumo a lo largo del día. El estimulante puede estar presente en muchas otras bebidas, incluidos algunos refrescos y algunos alimentos, y hacer que se supere el límite máximo recomendado. Evite las bebidas con estimulantes “naturales” como el guaraná, el ginseng, la yerba mate y el extracto de té verde, que son estimulantes cuyo uso durante el embarazo no se ha demostrado seguro.

SEGUROS
A continuación, encontrarás una lista de dolencias comunes durante el embarazo y los medicamentos considerados seguros para aliviarte durante esta etapa.
SEGUROS
A continuación, encontrarás una lista de dolencias comunes durante el embarazo y los medicamentos considerados seguros para aliviarte durante esta etapa.
MEDICAMENTOS SEGUROS
- Benadryl
- Claritin
- Zyrtec
- Singular
- Allegra
- Sudafed
- Benadryl
- Tylenol products
- Mucinex
- Mucho descanso y aumentar la ingesta de líquidos
- Lysine
- Orajel
- Valtrex (prescription)
- Colace (stool softener)
- Metamucil (fiber)
- Fibercon (fiber)
- Milk of Magnesia
- Aumentar la ingesta de frutas, zumos, salvado y agua
- Robitussin
- Pastillas para la garganta
- Imodium
- Aumenta los liquidos
- Tylenol
- Tylenol
- Tylenol Extra Fuerte
- Maalox
- Mylanta
- Tums
- Rolaids
- Pepcid AC
- Anusol HC
- Preparation H
- 50 mg Vitamin B6
- 1 comprimido Unisom cada noche
- Tylenol: puede tomar 2 comprimidos extra fuertes cada 6 horas.
- No superar los 4000 mg en un período de 24 horas (evitar Aspirina e ibuprofeno)
- Unisom
- Tylenol PM
- Benadryl loción
- Hidrocortisona 1% crema
- Monistat 7 dias
SUSTANCIAS NOCIVAS
(Fumar, vapores, mascar tabaco) Su cuerpo está expuesto a más de 7.000 sustancias químicas con cada bocanada de un cigarrillo. Fumar puede disminuir el flujo sanguíneo a su bebé. La exposición a sustancias químicas y la disminución del flujo sanguíneo también se producen cuando una madre está expuesta al humo transmitido por otras personas. Fumar puede hacer que su bebé nazca antes de tiempo, muy pequeño y con riesgo de SMSL o Síndrome de muerte súbita del lactante.
A diferencia de un adulto, el hígado de un bebé no puede descomponer el alcohol. Ninguna cantidad de alcohol es segura durante el embarazo. El consumo de alcohol puede provocar un aborto espontáneo, un parto prematuro y/o dañar al bebé.
Ninguna droga recreativa es segura durante el embarazo. Las drogas y la marihuana pueden hacer que su bebé nazca antes de tiempo, con bajo peso y/o con daños cerebrales. La placenta corre el riesgo de separarse del útero y provocar la muerte del feto. Los bebés de madres que abusan de las drogas durante el embarazo pueden presentar síntomas de abstinencia como inquietud, temblores y dificultad para establecer vínculos afectivos. Después del parto, algunos medicamentos pueden pasar al bebé a través de la leche materna.
HARMFUL SUBSTANCES
- Benadryl
- Claritin
- Zyrtec
- Singular
- Allegra
- Sudafed
- Benadryl
- Tylenol products
- Mucinex
- Mucho descanso y aumentar la ingesta de líquidos
- Lysine
- Orajel
- Valtrex (prescription)
- Colace (stool softener)
- Metamucil (fiber)
- Fibercon (fiber)
- Milk of Magnesia
- Aumentar la ingesta de frutas, zumos, salvado y agua
- Robitussin
- Pastillas para la garganta
- Imodium
- Aumenta los liquidos
- Tylenol
- Tylenol
- Tylenol Extra Fuerte
- Maalox
- Mylanta
- Tums
- Rolaids
- Pepcid AC
- Anusol HC
- Preparation H
- 50 mg Vitamin B6
- 1 comprimido Unisom cada noche
- Tylenol: puede tomar 2 comprimidos extra fuertes cada 6 horas.
- No superar los 4000 mg en un período de 24 horas (evitar Aspirina e ibuprofeno)
- Unisom
- Tylenol PM
- Benadryl loción
- Hidrocortisona 1% crema
- Monistat 7 dias
SUSTANCIAS NOCIVAS
(Fumar, vapores, mascar tabaco) Su cuerpo está expuesto a más de 7.000 sustancias químicas con cada bocanada de un cigarrillo. Fumar puede disminuir el flujo sanguíneo a su bebé. La exposición a sustancias químicas y la disminución del flujo sanguíneo también se producen cuando una madre está expuesta al humo transmitido por otras personas. Fumar puede hacer que su bebé nazca antes de tiempo, muy pequeño y con riesgo de SMSL o Síndrome de muerte súbita del lactante.
A diferencia de un adulto, el hígado de un bebé no puede descomponer el alcohol. Ninguna cantidad de alcohol es segura durante el embarazo. El consumo de alcohol puede provocar un aborto espontáneo, un parto prematuro y/o dañar al bebé.
Ninguna droga recreativa es segura durante el embarazo. Las drogas y la marihuana pueden hacer que su bebé nazca antes de tiempo, con bajo peso y/o con daños cerebrales. La placenta corre el riesgo de separarse del útero y provocar la muerte del feto. Los bebés de madres que abusan de las drogas durante el embarazo pueden presentar síntomas de abstinencia como inquietud, temblores y dificultad para establecer vínculos afectivos. Después del parto, algunos medicamentos pueden pasar al bebé a través de la leche materna.
- Benadryl
- Claritin
- Zyrtec
- Singular
- Allegra
- Sudafed
- Benadryl
- Tylenol products
- Mucinex
- Mucho descanso y aumentar la ingesta de líquidos
- Lysine
- Orajel
- Valtrex (prescription)
- Colace (stool softener)
- Metamucil (fiber)
- Fibercon (fiber)
- Milk of Magnesia
- Aumentar la ingesta de frutas, zumos, salvado y agua
- Robitussin
- Pastillas para la garganta
- Imodium
- Aumenta los liquidos
- Tylenol
- Tylenol
- Tylenol Extra Fuerte
- Maalox
- Mylanta
- Tums
- Rolaids
- Pepcid AC
- Anusol HC
- Preparation H
- 50 mg Vitamin B6
- 1 comprimido Unisom cada noche
- Tylenol: puede tomar 2 comprimidos extra fuertes cada 6 horas.
- No superar los 4000 mg en un período de 24 horas (evitar Aspirina e ibuprofeno)
- Unisom
- Tylenol PM
- Benadryl loción
- Hidrocortisona 1% crema
- Monistat 7 dias
SUSTANCIAS NOCIVAS
(Fumar, vapores, mascar tabaco) Su cuerpo está expuesto a más de 7.000 sustancias químicas con cada bocanada de un cigarrillo. Fumar puede disminuir el flujo sanguíneo a su bebé. La exposición a sustancias químicas y la disminución del flujo sanguíneo también se producen cuando una madre está expuesta al humo transmitido por otras personas. Fumar puede hacer que su bebé nazca antes de tiempo, muy pequeño y con riesgo de SMSL o Síndrome de muerte súbita del lactante.
HARMFUL SUBSTANCES
A diferencia de un adulto, el hígado de un bebé no puede descomponer el alcohol. Ninguna cantidad de alcohol es segura durante el embarazo. El consumo de alcohol puede provocar un aborto espontáneo, un parto prematuro y/o dañar al bebé.
HARMFUL SUBSTANCES
Ninguna droga recreativa es segura durante el embarazo. Las drogas y la marihuana pueden hacer que su bebé nazca antes de tiempo, con bajo peso y/o con daños cerebrales. La placenta corre el riesgo de separarse del útero y provocar la muerte del feto. Los bebés de madres que abusan de las drogas durante el embarazo pueden presentar síntomas de abstinencia como inquietud, temblores y dificultad para establecer vínculos afectivos. Después del parto, algunos medicamentos pueden pasar al bebé a través de la leche materna.

COMUNES
Tus visitas prenatales son una excelente oportunidad para aprender sobre tu embarazo, hacer preguntas y expresar cualquier inquietud.
A veces, puede ser difícil recordar toda la información. Usa esta guía rápida para consultarla cuando lo necesites.
COMUNES
Tus visitas prenatales son una excelente oportunidad para aprender sobre tu embarazo, hacer preguntas y expresar cualquier inquietud.
A veces, puede ser difícil recordar toda la información. Usa esta guía rápida para consultarla cuando lo necesites.
SÍNTOMAS COMUNES
Tus visitas prenatales son una excelente oportunidad para aprender sobre tu embarazo, hacer preguntas y expresar cualquier inquietud.
A veces, puede ser difícil recordar toda la información. Usa esta guía rápida para consultarla cuando lo necesites.
Los calambres menstruales son frecuentes al principio del embarazo, al igual que la sensación de hinchazón. Más adelante en el embarazo, los músculos que sostienen el útero en crecimiento se estiran y se tensan. Puede sentirlo como un dolor sordo o agudo en un lado del abdomen.
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando una almohadilla térmica estándar a baja potencia, durante un breve período de tiempo, teniendo cuidado de no utilizarla sobre la piel desnuda.”
> Cambiando de posición y descansando.
> Tomando Tylenol para aliviar el dolor.
Al final del embarazo, el peso del bebé cambia el equilibrio normal, lo que ejerce presión sobre los músculos de la espalda y provoca dolor o molestias.
Puede aliviar los síntomas:
> Recibiendo un masaje en la espalda, usando una almohadilla térmica, tomando un baño caliente.
> Practicando una buena postura.
> Llevando zapatos de tacón bajo.
> Durmiendo de lado con una almohada entre las rodillas.
> Evitando levantar objetos pesados.
> Usando un cinturón Baby Hugger, cinturón de sujeción y/o Icy Hot.
> Tomando Tylenol para aliviar el dolor.
*Póngase en contacto con nuestra enfermera si experimenta dolor de espalda constante o que no se alivia junto con dolor abdominal bajo.
Las contracciones del “falso parto” son contracciones uterinas intermitentes e irregulares que se producen periódicamente hacia el final del embarazo. Pueden ser dolorosas o no.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando o tomando un baño caliente.
> Permaneciendo hidratado.
Si está de 37 semanas o más y experimenta contracciones, beba un vaso grande de agua y acuéstese sobre el costado izquierdo durante una hora. Si sigue teniendo contracciones cada 3-5 minutos después de hacer esto, acuda a la sala de partos para que la evalúen o llame a su médico. Si tiene menos de 37 semanas y experimenta contracciones, póngase en contacto con su médico.
El embarazo puede ralentizar la digestión y provocar estreñimiento. Las vitaminas prenatales contienen hierro, que también puede provocar estreñimiento. Asegúrese de beber mucha agua y comer alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas y verduras
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando Colace (ablandador de heces) según las indicaciones.
> Tomando leche de magnesia.
La diarrea puede ser causada por una variedad de cambios durante el embarazo, que van desde cambios en la dieta hasta variaciones en las hormonas. Lo más importante es mantenerse hidratado.
Puede aliviar los síntomas:
> Aumentando los líquidos.
> Siguiendo con un líquido claro durante 24 horas y después pasar a la dieta BRAT (plátano, arroz, puré de manzana y tostadas).
*Si los síntomas no mejoran después de 48 horas, llame a la consulta o acuda al hospital.
No es raro sentirse mareada durante el embarazo. Puede deberse a un cambio brusco de postura, a la deshidratación, a una bajada de tensión o de azúcar, a la anemia o a estar en una habitación demasiado caliente.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando o acostándose enseguida.
> Evitando cambiar de posición con demasiada rapidez.
> Bebiendo líquidos a lo largo del día
> Comiendo comidas pequeñas y frecuentes con más proteínas y cambiando de posición lentamente.
> Evitando estar sentada o de pie durante largos períodos de tiempo. Cambiando de posición con frecuencia.
It is not unusual to feel lightheaded in pregnancy. This may be caused by changing positions suddenly, being dehydrated, having low blood pressure or low blood sugar, anemia or being in a room that is too warm.
You can relieve symptoms by:
- Resting or laying down right away.
- Avoiding changing positions too quickly.
- Drinking fluids throughout the day
- Eating small & frequent meals with higher protein and change position slowly.
- Avoiding sitting or standing for long periods of time. Switch positions frequently.
La fatiga es frecuente al principio y al final del embarazo.
Puede aliviar los síntomas:
> Aumentando la ingesta de líquidos.
> Haciendo ejercicios.
> Tomando vitaminas prenatales y hierro.
> Centrándose en dormir lo suficiente y, cuando sea posible, incorporando períodos de descanso a lo largo del día.
Las micciones más frecuentes suelen producirse al principio del embarazo, cuando el útero se está expandiendo y presiona contra la vejiga. Debería mejorar a mitad del embarazo, pero reaparece al final del embarazo, cuando el útero en crecimiento y el bebé dejan poco espacio para una vejiga llena.
Puede aliviar los síntomas:
> Limitando los líquidos por la tarde para disminuir la micción nocturna.
*Ardor o dolor al orinar, dolor abdominal bajo o lumbar constante pueden indicar una infección de vejiga. Llame si tiene alguno de estos síntomas.
Los dolores de cabeza son bastante frecuentes en todas las etapas del embarazo, sobre todo si tiene antecedentes de cefaleas. Si no siente alivio, experimenta alteraciones visuales, tiene la tensión alta o dolores de cabeza acompañados de hinchazón o dolor en la parte superior del abdomen, llame a nuestra consulta para hablar con una enfermera.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando y disminuyendo el estrés.
> Tomando Tylenol (normal o extra fuerte) con una bebida con cafeína o una bolsa de hielo.
> NO tome aspirina, antiinflamatorios ni naproxeno.
> Mantenerse bien hidratada.
Una sensación de ardor y acidez en la parte media e inferior del pecho se experimenta a menudo durante el embarazo debido a una digestión más lenta y a la regurgitación.
Puede aliviar los síntomas:
> Sentándose erguida o elevando la cabeza.
> Utilizando antiácidos suaves, en pequeñas cantidades (Tums, Rolaids y antiácidos líquidos como Mylanta y Maalox).
> Evitando los alimentos picantes o que le provoquen ardor de estómago o indigestión.
*Si los antiácidos suaves no le alivian, puede probar los de venta sin receta Prevacid, Pepcid AC, Tagamet o Zantac. Evite Alka Seltzer y Pepto Bismol.
Las hemorroides son venas dilatadas que sobresalen del recto y, por tanto, pueden resultar bastante irritables. Puede experimentar picor o ardor alrededor del ano o tener una mancha de sangre roja y brillante en el papel higiénico después de defecar.
Puede aliviar los síntomas:
> Evitando el estreñimiento aumentando los líquidos y la fibra en la dieta.
> Sentarse en una relajante bañera de agua tibia (no caliente) puede ayudar.
> Utilizando compresas TUCKS o Witch Hazel, crema Anusol o Preparation H para disminuir el picor/quemazón.
A medida que el útero crece para acomodar el crecimiento de su bebé, puede experimentar dolor de ligamentos redondos, que es un dolor agudo y repentino en la zona de la ingle. El dolor óseo pélvico puede aparecer al final del embarazo. Las hormonas del embarazo aflojan los ligamentos que sostienen estas zonas para preparar el parto. Este aflojamiento permite a la pelvis acomodar el paso de la cabeza/cuerpo del bebé en el parto. El inconveniente es que crea dolor en la cadera y/o en la región del hueso pélvico.
Puede aliviar los síntomas:
> Evitando permanecer mucho tiempo de pie o caminando.
> Descansando o tomando un baño caliente.
> Utilizando una almohadilla térmica estándar a baja potencia, durante un breve período de tiempo, teniendo cuidado de no utilizarla sobre la piel desnuda
> Tomando Tylenol (normal o extra fuerte).
> Moviéndose con cuidado y evitando movimientos bruscos.
> Utilizando un Baby Hugger o cinturón de sujeción.
Los calambres en las piernas suelen aparecer a mitad del embarazo debido a la mala circulación. Suelen producirse por la noche.
Puede aliviar los síntomas:
> Flexionando enérgicamente los dedos de los pies hacia las rodillas y estirando las piernas.
> Utilizando la manguera de apoyo a la maternidad para aliviar el dolor de piernas.
> Descansando y haciendo ejercicio suave durante el día.
> Comiendo plátanos y naranjas, que tienen un alto contenido en potasio.
> Elevando los pies y tomando baños calientes.
> Aumentando la ingesta de leche, alimentos ricos en calcio, magnesio (400 mg) y vitamina D.
> Llevando medias de sujeción y zapatos de tacón bajo.
> Tomando Benadryl 25-50 mg o Unisom 1-2 comprimidos por la noche si tiene problemas para dormir.
*Si aparece una zona específica de sensibilidad o enrojecimiento detrás de la rodilla o en la pantorrilla, póngase en contacto con nuestra consulta inmediatamente.
El aligeramiento es un cambio en la posición del bebé. Su abdomen puede parecer más bajo y puede experimentar más presión pélvica y micción frecuente en lugar de ardor de estómago, dificultad para respirar o molestias en las costillas. Suele significar que el bebé se ha “enganchado” a la pelvis, lo cual es normal en la preparación para el parto.
Las náuseas matutinas se definen como náuseas y vómitos asociados al embarazo. En la mayoría de los casos se debe a un aumento de los niveles hormonales al principio del embarazo, pero puede deberse a diversos factores a lo largo de todas las etapas de la gestación. Suele aparecer entre 2 y 5 semanas después de la concepción y, en la mayoría de los casos, remite a las 12-16 semanas (el cuarto mes de embarazo).
Aunque se denominan “náuseas matutinas”, pueden afectar a las mujeres en cualquier momento del día. Aunque las náuseas y los vómitos son las dolencias más comunes del embarazo, hay muchas formas de controlar sus síntomas.
Recuerde pedir ayuda a su pareja, familia, amigos o vecinos. Las náuseas matutinas son muy reales y diferentes para cada mujer, así que no espere a estar desesperada para buscar ayuda.
Puede aliviar los síntomas:
> Tomando 50 mg de vitamina B6 con 1 comprimido de Unisom cada noche.
> Comiendo en seco y esperando 45 minutos antes de beber líquidos.
> Merendando tostadas o galletas saladas.
> Comiendo con frecuencia pequeños refrigerios y comidas.
> Consumiendo alimentos con jengibre, como masticables de jengibre, refrescos de jengibre, etc.
Si no puede retener líquidos durante 24 horas y/o presenta signos de deshidratación (náuseas y/o vómitos intensos, fatiga, sequedad de boca, disminución de la micción), póngase en contacto con nuestras enfermeras para recibir recomendaciones y tratamientos adicionales (recetas, hidratación intravenosa, etc.).
El tapón mucoso es una acumulación de secreciones que se forma dentro del canal cervical (abertura del útero). Este moco se acumula al principio del embarazo y sirve de barrera protectora para el bebé. En la preparación para el parto, el tapón mucoso se desprende. Sin embargo, la pérdida del tapón mucoso no siempre significa que el parto sea inminente. Muchas mujeres no son conscientes de cuándo pierden el tapón mucoso, pero es posible que lo note al ir al baño, al limpiarse o en la ropa interior.
La congestión nasal puede producirse durante el embarazo debido al aumento del riego sanguíneo en las membranas nasales.
Además, las mucosas tienen más riego sanguíneo, por lo que también pueden producirse hemorragias nasales.
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando aerosol nasal salino o vaselina aplicada antes de acostarse. Esto puede mantener las fosas nasales húmedas y disminuir las hemorragias nasales.
La inflamación de los tejidos y la retención de líquidos pueden provocar en algunas mujeres hormigueo, dolor o entumecimiento en una o ambas manos. Los nervios que quedan comprimidos por el útero también pueden causar dolor en las caderas o en la parte inferior de las piernas, lo que se denomina dolor del nervio ciático. Por lo general, los síntomas se resuelven tras el parto sin más complicaciones.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando.
> Utilizando un cinturón de maternidad.
> Usando férulas de muñeca
Esta molestia puede producirse cuando el bebé presiona los órganos de la parte superior del abdomen. Esta presión suele sentirse como un punto dolorido o una zona amoratada, especialmente debajo de una costilla.
Puede aliviar los síntomas:
> Sentándose en una silla de respaldo recto con una almohada detrás de la parte baja de la espalda.
> Tomando un baño caliente.
> Utilizando una almohadilla térmica.
La actividad sexual durante el embarazo no perjudicará al bebé en modo alguno. El bebé está protegido por el líquido amniótico y por los fuertes músculos que rodean el útero. Mientras su embarazo se desarrolle con normalidad, puede mantener relaciones sexuales con la frecuencia que desee. Tenga en cuenta que las fluctuaciones hormonales, el cansancio, las náuseas y la sensibilidad mamaria al principio del embarazo pueden reducir su deseo sexual, y que, a medida que avanza el embarazo, el aumento de peso, el dolor de espalda y otros síntomas pueden mermar su entusiasmo por el sexo. Asegúrese de hablar abiertamente con su pareja sobre cómo se siente.
Es posible que algunas posturas le resulten más cómodas que otras a medida que su bebé vaya creciendo, así que escuche a su cuerpo y no tenga miedo de ser creativa.
También existen pruebas anecdóticas de que el sexo puede ayudar a desencadenar el parto. El orgasmo puede ayudar a contraer el útero, la liberación de la hormona oxitocina durante las relaciones sexuales puede favorecer las contracciones y el semen puede ayudar a ablandar el cuello uterino. Conectar con su pareja de esta forma es una ventaja añadida, así que continúe con la actividad sexual mientras se sienta cómoda.
NO se haga duchas vaginales.
La dificultad para respirar suele aparecer en los últimos meses. En este momento del embarazo, la sangre está más diluida y contiene menos oxígeno. El peso adicional dificulta los movimientos y la presión del útero contra el diafragma dificulta la respiración profunda.
Si las molestias le resultan insoportables, acuéstese en un sofá con la espalda apoyada en el reposabrazos, alargue el torso y respire hondo por la nariz y por la boca.
La falta de aire sólo es preocupante si es extrema o aparece de repente y persiste.
If you find the discomfort unmanageable, lay on a couch with your back propped up on the arm rest, elongate your torso and take full breaths through your nose and out of your mouth.
Shortness of breath is only a concern if it is extreme or comes on suddenly and persists.
Durante el embarazo pueden aparecer picores, cambios de pigmentación y estrías. Algunas mujeres desarrollan decoloraciones marrones en la cara o la piel o aparece una línea marrón en medio del abdomen. Están relacionados con los cambios hormonales y, en la mayoría de los casos, desaparecerán después del parto.
El manchado es una preocupación común durante el embarazo. Las hemorragias leves o los manchados no suelen ser motivo de preocupación. No obstante, si experimenta alguna hemorragia o manchado durante el embarazo, póngase en contacto con su médico.
Durante el embarazo es normal que se hinchen las manos, la cara, las piernas y los pies, sobre todo al final.
Puede aliviar los síntomas:
> Bebiendo mucha agua.
> Evitando los alimentos ricos en sodio (pretzels, papas fritas, palomitas saladas, etc.).
> Haciendo ejercicio y elevando las piernas cuando sea posible.
Para la mayoría de las mujeres, viajar durante el embarazo es seguro. Mientras usted y su feto estén sanos, puede viajar con seguridad hasta las 36 semanas de embarazo.
El mejor momento para viajar es la mitad del embarazo, entre la semana 14 y la 28. Los problemas más comunes del embarazo ocurren en el primer y tercer trimestre. Durante la mitad del embarazo, su energía ha vuelto, las náuseas matutinas suelen haber desaparecido y sigue siendo fácil desplazarse. Prestar atención a cómo se siente es la mejor guía para sus actividades.
No se recomienda viajar si tiene ciertas complicaciones del embarazo, como preeclampsia, rotura prematura de membranas y parto prematuro.
Viajar puede aumentar el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo. Son más frecuentes en las piernas. Levantarse y moverse todo lo posible mientras se viaja puede ayudar a prevenir la formación de un coágulo sanguíneo.
Póngase en contacto con nuestra consulta si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
> Pesadez en las piernas.
> Enrojecimiento o calor en la pierna.
> Dolor inusual en las piernas.
La secreción vaginal aumenta en la mayoría de las mujeres durante el embarazo. Suele ser una secreción blanca o amarillenta pálida.
Si sientes picor, irritación o mal olor de forma persistente, llámenos para detectar una posible infección por hongos o vaginitis.
El peso del útero y del bebé en crecimiento puede comprimir y ralentizar el flujo sanguíneo de la parte inferior del cuerpo. Esto puede dar lugar a venas abultadas en las piernas o el perineo.
Puede aliviar los síntomas:
> Llevando manguera de sujeción.
> Elevando las piernas.
> Haciendo ejercicio con regularidad.
> Evitando cruzar las piernas.
*Notifique a nuestra enfermera si una vena se vuelve repentinamente sensible o más hinchada.
No se recomienda viajar a las mujeres embarazadas en las zonas donde hay brotes de Zika. El zika es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede causar graves malformaciones congénitas. Tampoco se recomienda viajar a zonas con paludismo, otra enfermedad transmitida por mosquitos que es peligrosa para las embarazadas. Para consultar la lista actualizada de zonas con brotes de zika y paludismo, así como otras zonas que pueden suponer un riesgo para las embarazadas, visite wwwnc.cdc.gov/travel/notices/.
Los calambres menstruales son frecuentes al principio del embarazo, al igual que la sensación de hinchazón. Más adelante en el embarazo, los músculos que sostienen el útero en crecimiento se estiran y se tensan. Puede sentirlo como un dolor sordo o agudo en un lado del abdomen.
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando una almohadilla térmica estándar a baja potencia, durante un breve período de tiempo, teniendo cuidado de no utilizarla sobre la piel desnuda.”
> Cambiando de posición y descansando.
> Tomando Tylenol para aliviar el dolor.
Al final del embarazo, el peso del bebé cambia el equilibrio normal, lo que ejerce presión sobre los músculos de la espalda y provoca dolor o molestias.
Puede aliviar los síntomas:
> Recibiendo un masaje en la espalda, usando una almohadilla térmica, tomando un baño caliente.
> Practicando una buena postura.
> Llevando zapatos de tacón bajo.
> Durmiendo de lado con una almohada entre las rodillas.
> Evitando levantar objetos pesados.
> Usando un cinturón Baby Hugger, cinturón de sujeción y/o Icy Hot.
> Tomando Tylenol para aliviar el dolor.
*Póngase en contacto con nuestra enfermera si experimenta dolor de espalda constante o que no se alivia junto con dolor abdominal bajo.
Las contracciones del “falso parto” son contracciones uterinas intermitentes e irregulares que se producen periódicamente hacia el final del embarazo. Pueden ser dolorosas o no.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando o tomando un baño caliente.
> Permaneciendo hidratado.
Si está de 37 semanas o más y experimenta contracciones, beba un vaso grande de agua y acuéstese sobre el costado izquierdo durante una hora. Si sigue teniendo contracciones cada 3-5 minutos después de hacer esto, acuda a la sala de partos para que la evalúen o llame a su médico. Si tiene menos de 37 semanas y experimenta contracciones, póngase en contacto con su médico.
El embarazo puede ralentizar la digestión y provocar estreñimiento. Las vitaminas prenatales contienen hierro, que también puede provocar estreñimiento. Asegúrese de beber mucha agua y comer alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas y verduras
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando Colace (ablandador de heces) según las indicaciones.
> Tomando leche de magnesia.
La diarrea puede ser causada por una variedad de cambios durante el embarazo, que van desde cambios en la dieta hasta variaciones en las hormonas. Lo más importante es mantenerse hidratado.
Puede aliviar los síntomas:
> Aumentando los líquidos.
> Siguiendo con un líquido claro durante 24 horas y después pasar a la dieta BRAT (plátano, arroz, puré de manzana y tostadas).
*Si los síntomas no mejoran después de 48 horas, llame a la consulta o acuda al hospital.
No es raro sentirse mareada durante el embarazo. Puede deberse a un cambio brusco de postura, a la deshidratación, a una bajada de tensión o de azúcar, a la anemia o a estar en una habitación demasiado caliente.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando o acostándose enseguida.
> Evitando cambiar de posición con demasiada rapidez.
> Bebiendo líquidos a lo largo del día
> Comiendo comidas pequeñas y frecuentes con más proteínas y cambiando de posición lentamente.
> Evitando estar sentada o de pie durante largos períodos de tiempo. Cambiando de posición con frecuencia.
It is not unusual to feel lightheaded in pregnancy. This may be caused by changing positions suddenly, being dehydrated, having low blood pressure or low blood sugar, anemia or being in a room that is too warm.
You can relieve symptoms by:
- Resting or laying down right away.
- Avoiding changing positions too quickly.
- Drinking fluids throughout the day
- Eating small & frequent meals with higher protein and change position slowly.
- Avoiding sitting or standing for long periods of time. Switch positions frequently.
La fatiga es frecuente al principio y al final del embarazo.
Puede aliviar los síntomas:
> Aumentando la ingesta de líquidos.
> Haciendo ejercicios.
> Tomando vitaminas prenatales y hierro.
> Centrándose en dormir lo suficiente y, cuando sea posible, incorporando períodos de descanso a lo largo del día.
Las micciones más frecuentes suelen producirse al principio del embarazo, cuando el útero se está expandiendo y presiona contra la vejiga. Debería mejorar a mitad del embarazo, pero reaparece al final del embarazo, cuando el útero en crecimiento y el bebé dejan poco espacio para una vejiga llena.
Puede aliviar los síntomas:
> Limitando los líquidos por la tarde para disminuir la micción nocturna.
*Ardor o dolor al orinar, dolor abdominal bajo o lumbar constante pueden indicar una infección de vejiga. Llame si tiene alguno de estos síntomas.
Los dolores de cabeza son bastante frecuentes en todas las etapas del embarazo, sobre todo si tiene antecedentes de cefaleas. Si no siente alivio, experimenta alteraciones visuales, tiene la tensión alta o dolores de cabeza acompañados de hinchazón o dolor en la parte superior del abdomen, llame a nuestra consulta para hablar con una enfermera.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando y disminuyendo el estrés.
> Tomando Tylenol (normal o extra fuerte) con una bebida con cafeína o una bolsa de hielo.
> NO tome aspirina, antiinflamatorios ni naproxeno.
> Mantenerse bien hidratada.
Una sensación de ardor y acidez en la parte media e inferior del pecho se experimenta a menudo durante el embarazo debido a una digestión más lenta y a la regurgitación.
Puede aliviar los síntomas:
> Sentándose erguida o elevando la cabeza.
> Utilizando antiácidos suaves, en pequeñas cantidades (Tums, Rolaids y antiácidos líquidos como Mylanta y Maalox).
> Evitando los alimentos picantes o que le provoquen ardor de estómago o indigestión.
*Si los antiácidos suaves no le alivian, puede probar los de venta sin receta Prevacid, Pepcid AC, Tagamet o Zantac. Evite Alka Seltzer y Pepto Bismol.
Las hemorroides son venas dilatadas que sobresalen del recto y, por tanto, pueden resultar bastante irritables. Puede experimentar picor o ardor alrededor del ano o tener una mancha de sangre roja y brillante en el papel higiénico después de defecar.
Puede aliviar los síntomas:
> Evitando el estreñimiento aumentando los líquidos y la fibra en la dieta.
> Sentarse en una relajante bañera de agua tibia (no caliente) puede ayudar.
> Utilizando compresas TUCKS o Witch Hazel, crema Anusol o Preparation H para disminuir el picor/quemazón.
A medida que el útero crece para acomodar el crecimiento de su bebé, puede experimentar dolor de ligamentos redondos, que es un dolor agudo y repentino en la zona de la ingle. El dolor óseo pélvico puede aparecer al final del embarazo. Las hormonas del embarazo aflojan los ligamentos que sostienen estas zonas para preparar el parto. Este aflojamiento permite a la pelvis acomodar el paso de la cabeza/cuerpo del bebé en el parto. El inconveniente es que crea dolor en la cadera y/o en la región del hueso pélvico.
Puede aliviar los síntomas:
> Evitando permanecer mucho tiempo de pie o caminando.
> Descansando o tomando un baño caliente.
> Utilizando una almohadilla térmica estándar a baja potencia, durante un breve período de tiempo, teniendo cuidado de no utilizarla sobre la piel desnuda
> Tomando Tylenol (normal o extra fuerte).
> Moviéndose con cuidado y evitando movimientos bruscos.
> Utilizando un Baby Hugger o cinturón de sujeción.
Los calambres en las piernas suelen aparecer a mitad del embarazo debido a la mala circulación. Suelen producirse por la noche.
Puede aliviar los síntomas:
> Flexionando enérgicamente los dedos de los pies hacia las rodillas y estirando las piernas.
> Utilizando la manguera de apoyo a la maternidad para aliviar el dolor de piernas.
> Descansando y haciendo ejercicio suave durante el día.
> Comiendo plátanos y naranjas, que tienen un alto contenido en potasio.
> Elevando los pies y tomando baños calientes.
> Aumentando la ingesta de leche, alimentos ricos en calcio, magnesio (400 mg) y vitamina D.
> Llevando medias de sujeción y zapatos de tacón bajo.
> Tomando Benadryl 25-50 mg o Unisom 1-2 comprimidos por la noche si tiene problemas para dormir.
*Si aparece una zona específica de sensibilidad o enrojecimiento detrás de la rodilla o en la pantorrilla, póngase en contacto con nuestra consulta inmediatamente.
El aligeramiento es un cambio en la posición del bebé. Su abdomen puede parecer más bajo y puede experimentar más presión pélvica y micción frecuente en lugar de ardor de estómago, dificultad para respirar o molestias en las costillas. Suele significar que el bebé se ha “enganchado” a la pelvis, lo cual es normal en la preparación para el parto.
Las náuseas matutinas se definen como náuseas y vómitos asociados al embarazo. En la mayoría de los casos se debe a un aumento de los niveles hormonales al principio del embarazo, pero puede deberse a diversos factores a lo largo de todas las etapas de la gestación. Suele aparecer entre 2 y 5 semanas después de la concepción y, en la mayoría de los casos, remite a las 12-16 semanas (el cuarto mes de embarazo).
Aunque se denominan “náuseas matutinas”, pueden afectar a las mujeres en cualquier momento del día. Aunque las náuseas y los vómitos son las dolencias más comunes del embarazo, hay muchas formas de controlar sus síntomas.
Recuerde pedir ayuda a su pareja, familia, amigos o vecinos. Las náuseas matutinas son muy reales y diferentes para cada mujer, así que no espere a estar desesperada para buscar ayuda.
Puede aliviar los síntomas:
> Tomando 50 mg de vitamina B6 con 1 comprimido de Unisom cada noche.
> Comiendo en seco y esperando 45 minutos antes de beber líquidos.
> Merendando tostadas o galletas saladas.
> Comiendo con frecuencia pequeños refrigerios y comidas.
> Consumiendo alimentos con jengibre, como masticables de jengibre, refrescos de jengibre, etc.
Si no puede retener líquidos durante 24 horas y/o presenta signos de deshidratación (náuseas y/o vómitos intensos, fatiga, sequedad de boca, disminución de la micción), póngase en contacto con nuestras enfermeras para recibir recomendaciones y tratamientos adicionales (recetas, hidratación intravenosa, etc.).
El tapón mucoso es una acumulación de secreciones que se forma dentro del canal cervical (abertura del útero). Este moco se acumula al principio del embarazo y sirve de barrera protectora para el bebé. En la preparación para el parto, el tapón mucoso se desprende. Sin embargo, la pérdida del tapón mucoso no siempre significa que el parto sea inminente. Muchas mujeres no son conscientes de cuándo pierden el tapón mucoso, pero es posible que lo note al ir al baño, al limpiarse o en la ropa interior.
La congestión nasal puede producirse durante el embarazo debido al aumento del riego sanguíneo en las membranas nasales.
Además, las mucosas tienen más riego sanguíneo, por lo que también pueden producirse hemorragias nasales.
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando aerosol nasal salino o vaselina aplicada antes de acostarse. Esto puede mantener las fosas nasales húmedas y disminuir las hemorragias nasales.
La inflamación de los tejidos y la retención de líquidos pueden provocar en algunas mujeres hormigueo, dolor o entumecimiento en una o ambas manos. Los nervios que quedan comprimidos por el útero también pueden causar dolor en las caderas o en la parte inferior de las piernas, lo que se denomina dolor del nervio ciático. Por lo general, los síntomas se resuelven tras el parto sin más complicaciones.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando.
> Utilizando un cinturón de maternidad.
> Usando férulas de muñeca
Esta molestia puede producirse cuando el bebé presiona los órganos de la parte superior del abdomen. Esta presión suele sentirse como un punto dolorido o una zona amoratada, especialmente debajo de una costilla.
Puede aliviar los síntomas:
> Sentándose en una silla de respaldo recto con una almohada detrás de la parte baja de la espalda.
> Tomando un baño caliente.
> Utilizando una almohadilla térmica.
La actividad sexual durante el embarazo no perjudicará al bebé en modo alguno. El bebé está protegido por el líquido amniótico y por los fuertes músculos que rodean el útero. Mientras su embarazo se desarrolle con normalidad, puede mantener relaciones sexuales con la frecuencia que desee. Tenga en cuenta que las fluctuaciones hormonales, el cansancio, las náuseas y la sensibilidad mamaria al principio del embarazo pueden reducir su deseo sexual, y que, a medida que avanza el embarazo, el aumento de peso, el dolor de espalda y otros síntomas pueden mermar su entusiasmo por el sexo. Asegúrese de hablar abiertamente con su pareja sobre cómo se siente.
Es posible que algunas posturas le resulten más cómodas que otras a medida que su bebé vaya creciendo, así que escuche a su cuerpo y no tenga miedo de ser creativa.
También existen pruebas anecdóticas de que el sexo puede ayudar a desencadenar el parto. El orgasmo puede ayudar a contraer el útero, la liberación de la hormona oxitocina durante las relaciones sexuales puede favorecer las contracciones y el semen puede ayudar a ablandar el cuello uterino. Conectar con su pareja de esta forma es una ventaja añadida, así que continúe con la actividad sexual mientras se sienta cómoda.
NO se haga duchas vaginales.
La dificultad para respirar suele aparecer en los últimos meses. En este momento del embarazo, la sangre está más diluida y contiene menos oxígeno. El peso adicional dificulta los movimientos y la presión del útero contra el diafragma dificulta la respiración profunda.
Si las molestias le resultan insoportables, acuéstese en un sofá con la espalda apoyada en el reposabrazos, alargue el torso y respire hondo por la nariz y por la boca.
La falta de aire sólo es preocupante si es extrema o aparece de repente y persiste.
If you find the discomfort unmanageable, lay on a couch with your back propped up on the arm rest, elongate your torso and take full breaths through your nose and out of your mouth.
Shortness of breath is only a concern if it is extreme or comes on suddenly and persists.
Durante el embarazo pueden aparecer picores, cambios de pigmentación y estrías. Algunas mujeres desarrollan decoloraciones marrones en la cara o la piel o aparece una línea marrón en medio del abdomen. Están relacionados con los cambios hormonales y, en la mayoría de los casos, desaparecerán después del parto.
El manchado es una preocupación común durante el embarazo. Las hemorragias leves o los manchados no suelen ser motivo de preocupación. No obstante, si experimenta alguna hemorragia o manchado durante el embarazo, póngase en contacto con su médico.
Durante el embarazo es normal que se hinchen las manos, la cara, las piernas y los pies, sobre todo al final.
Puede aliviar los síntomas:
> Bebiendo mucha agua.
> Evitando los alimentos ricos en sodio (pretzels, papas fritas, palomitas saladas, etc.).
> Haciendo ejercicio y elevando las piernas cuando sea posible.
Para la mayoría de las mujeres, viajar durante el embarazo es seguro. Mientras usted y su feto estén sanos, puede viajar con seguridad hasta las 36 semanas de embarazo.
El mejor momento para viajar es la mitad del embarazo, entre la semana 14 y la 28. Los problemas más comunes del embarazo ocurren en el primer y tercer trimestre. Durante la mitad del embarazo, su energía ha vuelto, las náuseas matutinas suelen haber desaparecido y sigue siendo fácil desplazarse. Prestar atención a cómo se siente es la mejor guía para sus actividades.
No se recomienda viajar si tiene ciertas complicaciones del embarazo, como preeclampsia, rotura prematura de membranas y parto prematuro.
Viajar puede aumentar el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo. Son más frecuentes en las piernas. Levantarse y moverse todo lo posible mientras se viaja puede ayudar a prevenir la formación de un coágulo sanguíneo.
Póngase en contacto con nuestra consulta si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
> Pesadez en las piernas.
> Enrojecimiento o calor en la pierna.
> Dolor inusual en las piernas.
La secreción vaginal aumenta en la mayoría de las mujeres durante el embarazo. Suele ser una secreción blanca o amarillenta pálida.
Si sientes picor, irritación o mal olor de forma persistente, llámenos para detectar una posible infección por hongos o vaginitis.
El peso del útero y del bebé en crecimiento puede comprimir y ralentizar el flujo sanguíneo de la parte inferior del cuerpo. Esto puede dar lugar a venas abultadas en las piernas o el perineo.
Puede aliviar los síntomas:
> Llevando manguera de sujeción.
> Elevando las piernas.
> Haciendo ejercicio con regularidad.
> Evitando cruzar las piernas.
*Notifique a nuestra enfermera si una vena se vuelve repentinamente sensible o más hinchada.
No se recomienda viajar a las mujeres embarazadas en las zonas donde hay brotes de Zika. El zika es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede causar graves malformaciones congénitas. Tampoco se recomienda viajar a zonas con paludismo, otra enfermedad transmitida por mosquitos que es peligrosa para las embarazadas. Para consultar la lista actualizada de zonas con brotes de zika y paludismo, así como otras zonas que pueden suponer un riesgo para las embarazadas, visite wwwnc.cdc.gov/travel/notices/.
Los calambres menstruales son frecuentes al principio del embarazo, al igual que la sensación de hinchazón. Más adelante en el embarazo, los músculos que sostienen el útero en crecimiento se estiran y se tensan. Puede sentirlo como un dolor sordo o agudo en un lado del abdomen.
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando una almohadilla térmica estándar a baja potencia, durante un breve período de tiempo, teniendo cuidado de no utilizarla sobre la piel desnuda.”
> Cambiando de posición y descansando.
> Tomando Tylenol para aliviar el dolor.
Al final del embarazo, el peso del bebé cambia el equilibrio normal, lo que ejerce presión sobre los músculos de la espalda y provoca dolor o molestias.
Puede aliviar los síntomas:
> Recibiendo un masaje en la espalda, usando una almohadilla térmica, tomando un baño caliente.
> Practicando una buena postura.
> Llevando zapatos de tacón bajo.
> Durmiendo de lado con una almohada entre las rodillas.
> Evitando levantar objetos pesados.
> Usando un cinturón Baby Hugger, cinturón de sujeción y/o Icy Hot.
> Tomando Tylenol para aliviar el dolor.
*Póngase en contacto con nuestra enfermera si experimenta dolor de espalda constante o que no se alivia junto con dolor abdominal bajo.
Las contracciones del “falso parto” son contracciones uterinas intermitentes e irregulares que se producen periódicamente hacia el final del embarazo. Pueden ser dolorosas o no.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando o tomando un baño caliente.
> Permaneciendo hidratado.
Si está de 37 semanas o más y experimenta contracciones, beba un vaso grande de agua y acuéstese sobre el costado izquierdo durante una hora. Si sigue teniendo contracciones cada 3-5 minutos después de hacer esto, acuda a la sala de partos para que la evalúen o llame a su médico. Si tiene menos de 37 semanas y experimenta contracciones, póngase en contacto con su médico.
El embarazo puede ralentizar la digestión y provocar estreñimiento. Las vitaminas prenatales contienen hierro, que también puede provocar estreñimiento. Asegúrese de beber mucha agua y comer alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas y verduras
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando Colace (ablandador de heces) según las indicaciones.
> Tomando leche de magnesia.
La diarrea puede ser causada por una variedad de cambios durante el embarazo, que van desde cambios en la dieta hasta variaciones en las hormonas. Lo más importante es mantenerse hidratado.
Puede aliviar los síntomas:
> Aumentando los líquidos.
> Siguiendo con un líquido claro durante 24 horas y después pasar a la dieta BRAT (plátano, arroz, puré de manzana y tostadas).
*Si los síntomas no mejoran después de 48 horas, llame a la consulta o acuda al hospital.
No es raro sentirse mareada durante el embarazo. Puede deberse a un cambio brusco de postura, a la deshidratación, a una bajada de tensión o de azúcar, a la anemia o a estar en una habitación demasiado caliente.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando o acostándose enseguida.
> Evitando cambiar de posición con demasiada rapidez.
> Bebiendo líquidos a lo largo del día
> Comiendo comidas pequeñas y frecuentes con más proteínas y cambiando de posición lentamente.
> Evitando estar sentada o de pie durante largos períodos de tiempo. Cambiando de posición con frecuencia.
It is not unusual to feel lightheaded in pregnancy. This may be caused by changing positions suddenly, being dehydrated, having low blood pressure or low blood sugar, anemia or being in a room that is too warm.
You can relieve symptoms by:
- Resting or laying down right away.
- Avoiding changing positions too quickly.
- Drinking fluids throughout the day
- Eating small & frequent meals with higher protein and change position slowly.
- Avoiding sitting or standing for long periods of time. Switch positions frequently.
La fatiga es frecuente al principio y al final del embarazo.
Puede aliviar los síntomas:
> Aumentando la ingesta de líquidos.
> Haciendo ejercicios.
> Tomando vitaminas prenatales y hierro.
> Centrándose en dormir lo suficiente y, cuando sea posible, incorporando períodos de descanso a lo largo del día.
Las micciones más frecuentes suelen producirse al principio del embarazo, cuando el útero se está expandiendo y presiona contra la vejiga. Debería mejorar a mitad del embarazo, pero reaparece al final del embarazo, cuando el útero en crecimiento y el bebé dejan poco espacio para una vejiga llena.
Puede aliviar los síntomas:
> Limitando los líquidos por la tarde para disminuir la micción nocturna.
*Ardor o dolor al orinar, dolor abdominal bajo o lumbar constante pueden indicar una infección de vejiga. Llame si tiene alguno de estos síntomas.
Los dolores de cabeza son bastante frecuentes en todas las etapas del embarazo, sobre todo si tiene antecedentes de cefaleas. Si no siente alivio, experimenta alteraciones visuales, tiene la tensión alta o dolores de cabeza acompañados de hinchazón o dolor en la parte superior del abdomen, llame a nuestra consulta para hablar con una enfermera.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando y disminuyendo el estrés.
> Tomando Tylenol (normal o extra fuerte) con una bebida con cafeína o una bolsa de hielo.
> NO tome aspirina, antiinflamatorios ni naproxeno.
> Mantenerse bien hidratada.
Una sensación de ardor y acidez en la parte media e inferior del pecho se experimenta a menudo durante el embarazo debido a una digestión más lenta y a la regurgitación.
Puede aliviar los síntomas:
> Sentándose erguida o elevando la cabeza.
> Utilizando antiácidos suaves, en pequeñas cantidades (Tums, Rolaids y antiácidos líquidos como Mylanta y Maalox).
> Evitando los alimentos picantes o que le provoquen ardor de estómago o indigestión.
*Si los antiácidos suaves no le alivian, puede probar los de venta sin receta Prevacid, Pepcid AC, Tagamet o Zantac. Evite Alka Seltzer y Pepto Bismol.
Las hemorroides son venas dilatadas que sobresalen del recto y, por tanto, pueden resultar bastante irritables. Puede experimentar picor o ardor alrededor del ano o tener una mancha de sangre roja y brillante en el papel higiénico después de defecar.
Puede aliviar los síntomas:
> Evitando el estreñimiento aumentando los líquidos y la fibra en la dieta.
> Sentarse en una relajante bañera de agua tibia (no caliente) puede ayudar.
> Utilizando compresas TUCKS o Witch Hazel, crema Anusol o Preparation H para disminuir el picor/quemazón.
A medida que el útero crece para acomodar el crecimiento de su bebé, puede experimentar dolor de ligamentos redondos, que es un dolor agudo y repentino en la zona de la ingle. El dolor óseo pélvico puede aparecer al final del embarazo. Las hormonas del embarazo aflojan los ligamentos que sostienen estas zonas para preparar el parto. Este aflojamiento permite a la pelvis acomodar el paso de la cabeza/cuerpo del bebé en el parto. El inconveniente es que crea dolor en la cadera y/o en la región del hueso pélvico.
Puede aliviar los síntomas:
> Evitando permanecer mucho tiempo de pie o caminando.
> Descansando o tomando un baño caliente.
> Utilizando una almohadilla térmica estándar a baja potencia, durante un breve período de tiempo, teniendo cuidado de no utilizarla sobre la piel desnuda
> Tomando Tylenol (normal o extra fuerte).
> Moviéndose con cuidado y evitando movimientos bruscos.
> Utilizando un Baby Hugger o cinturón de sujeción.
Los calambres en las piernas suelen aparecer a mitad del embarazo debido a la mala circulación. Suelen producirse por la noche.
Puede aliviar los síntomas:
> Flexionando enérgicamente los dedos de los pies hacia las rodillas y estirando las piernas.
> Utilizando la manguera de apoyo a la maternidad para aliviar el dolor de piernas.
> Descansando y haciendo ejercicio suave durante el día.
> Comiendo plátanos y naranjas, que tienen un alto contenido en potasio.
> Elevando los pies y tomando baños calientes.
> Aumentando la ingesta de leche, alimentos ricos en calcio, magnesio (400 mg) y vitamina D.
> Llevando medias de sujeción y zapatos de tacón bajo.
> Tomando Benadryl 25-50 mg o Unisom 1-2 comprimidos por la noche si tiene problemas para dormir.
*Si aparece una zona específica de sensibilidad o enrojecimiento detrás de la rodilla o en la pantorrilla, póngase en contacto con nuestra consulta inmediatamente.
El aligeramiento es un cambio en la posición del bebé. Su abdomen puede parecer más bajo y puede experimentar más presión pélvica y micción frecuente en lugar de ardor de estómago, dificultad para respirar o molestias en las costillas. Suele significar que el bebé se ha “enganchado” a la pelvis, lo cual es normal en la preparación para el parto.
Las náuseas matutinas se definen como náuseas y vómitos asociados al embarazo. En la mayoría de los casos se debe a un aumento de los niveles hormonales al principio del embarazo, pero puede deberse a diversos factores a lo largo de todas las etapas de la gestación. Suele aparecer entre 2 y 5 semanas después de la concepción y, en la mayoría de los casos, remite a las 12-16 semanas (el cuarto mes de embarazo).
Aunque se denominan “náuseas matutinas”, pueden afectar a las mujeres en cualquier momento del día. Aunque las náuseas y los vómitos son las dolencias más comunes del embarazo, hay muchas formas de controlar sus síntomas.
Recuerde pedir ayuda a su pareja, familia, amigos o vecinos. Las náuseas matutinas son muy reales y diferentes para cada mujer, así que no espere a estar desesperada para buscar ayuda.
Puede aliviar los síntomas:
> Tomando 50 mg de vitamina B6 con 1 comprimido de Unisom cada noche.
> Comiendo en seco y esperando 45 minutos antes de beber líquidos.
> Merendando tostadas o galletas saladas.
> Comiendo con frecuencia pequeños refrigerios y comidas.
> Consumiendo alimentos con jengibre, como masticables de jengibre, refrescos de jengibre, etc.
Si no puede retener líquidos durante 24 horas y/o presenta signos de deshidratación (náuseas y/o vómitos intensos, fatiga, sequedad de boca, disminución de la micción), póngase en contacto con nuestras enfermeras para recibir recomendaciones y tratamientos adicionales (recetas, hidratación intravenosa, etc.).
El tapón mucoso es una acumulación de secreciones que se forma dentro del canal cervical (abertura del útero). Este moco se acumula al principio del embarazo y sirve de barrera protectora para el bebé. En la preparación para el parto, el tapón mucoso se desprende. Sin embargo, la pérdida del tapón mucoso no siempre significa que el parto sea inminente. Muchas mujeres no son conscientes de cuándo pierden el tapón mucoso, pero es posible que lo note al ir al baño, al limpiarse o en la ropa interior.
La congestión nasal puede producirse durante el embarazo debido al aumento del riego sanguíneo en las membranas nasales.
Además, las mucosas tienen más riego sanguíneo, por lo que también pueden producirse hemorragias nasales.
Puede aliviar los síntomas:
> Utilizando aerosol nasal salino o vaselina aplicada antes de acostarse. Esto puede mantener las fosas nasales húmedas y disminuir las hemorragias nasales.
La inflamación de los tejidos y la retención de líquidos pueden provocar en algunas mujeres hormigueo, dolor o entumecimiento en una o ambas manos. Los nervios que quedan comprimidos por el útero también pueden causar dolor en las caderas o en la parte inferior de las piernas, lo que se denomina dolor del nervio ciático. Por lo general, los síntomas se resuelven tras el parto sin más complicaciones.
Puede aliviar los síntomas:
> Descansando.
> Utilizando un cinturón de maternidad.
> Usando férulas de muñeca
Esta molestia puede producirse cuando el bebé presiona los órganos de la parte superior del abdomen. Esta presión suele sentirse como un punto dolorido o una zona amoratada, especialmente debajo de una costilla.
Puede aliviar los síntomas:
> Sentándose en una silla de respaldo recto con una almohada detrás de la parte baja de la espalda.
> Tomando un baño caliente.
> Utilizando una almohadilla térmica.
La actividad sexual durante el embarazo no perjudicará al bebé en modo alguno. El bebé está protegido por el líquido amniótico y por los fuertes músculos que rodean el útero. Mientras su embarazo se desarrolle con normalidad, puede mantener relaciones sexuales con la frecuencia que desee. Tenga en cuenta que las fluctuaciones hormonales, el cansancio, las náuseas y la sensibilidad mamaria al principio del embarazo pueden reducir su deseo sexual, y que, a medida que avanza el embarazo, el aumento de peso, el dolor de espalda y otros síntomas pueden mermar su entusiasmo por el sexo. Asegúrese de hablar abiertamente con su pareja sobre cómo se siente.
Es posible que algunas posturas le resulten más cómodas que otras a medida que su bebé vaya creciendo, así que escuche a su cuerpo y no tenga miedo de ser creativa.
También existen pruebas anecdóticas de que el sexo puede ayudar a desencadenar el parto. El orgasmo puede ayudar a contraer el útero, la liberación de la hormona oxitocina durante las relaciones sexuales puede favorecer las contracciones y el semen puede ayudar a ablandar el cuello uterino. Conectar con su pareja de esta forma es una ventaja añadida, así que continúe con la actividad sexual mientras se sienta cómoda.
NO se haga duchas vaginales.
La dificultad para respirar suele aparecer en los últimos meses. En este momento del embarazo, la sangre está más diluida y contiene menos oxígeno. El peso adicional dificulta los movimientos y la presión del útero contra el diafragma dificulta la respiración profunda.
Si las molestias le resultan insoportables, acuéstese en un sofá con la espalda apoyada en el reposabrazos, alargue el torso y respire hondo por la nariz y por la boca.
La falta de aire sólo es preocupante si es extrema o aparece de repente y persiste.
If you find the discomfort unmanageable, lay on a couch with your back propped up on the arm rest, elongate your torso and take full breaths through your nose and out of your mouth.
Shortness of breath is only a concern if it is extreme or comes on suddenly and persists.
Durante el embarazo pueden aparecer picores, cambios de pigmentación y estrías. Algunas mujeres desarrollan decoloraciones marrones en la cara o la piel o aparece una línea marrón en medio del abdomen. Están relacionados con los cambios hormonales y, en la mayoría de los casos, desaparecerán después del parto.
El manchado es una preocupación común durante el embarazo. Las hemorragias leves o los manchados no suelen ser motivo de preocupación. No obstante, si experimenta alguna hemorragia o manchado durante el embarazo, póngase en contacto con su médico.
Durante el embarazo es normal que se hinchen las manos, la cara, las piernas y los pies, sobre todo al final.
Puede aliviar los síntomas:
> Bebiendo mucha agua.
> Evitando los alimentos ricos en sodio (pretzels, papas fritas, palomitas saladas, etc.).
> Haciendo ejercicio y elevando las piernas cuando sea posible.
Para la mayoría de las mujeres, viajar durante el embarazo es seguro. Mientras usted y su feto estén sanos, puede viajar con seguridad hasta las 36 semanas de embarazo.
El mejor momento para viajar es la mitad del embarazo, entre la semana 14 y la 28. Los problemas más comunes del embarazo ocurren en el primer y tercer trimestre. Durante la mitad del embarazo, su energía ha vuelto, las náuseas matutinas suelen haber desaparecido y sigue siendo fácil desplazarse. Prestar atención a cómo se siente es la mejor guía para sus actividades.
No se recomienda viajar si tiene ciertas complicaciones del embarazo, como preeclampsia, rotura prematura de membranas y parto prematuro.
Viajar puede aumentar el riesgo de desarrollar un coágulo sanguíneo. Son más frecuentes en las piernas. Levantarse y moverse todo lo posible mientras se viaja puede ayudar a prevenir la formación de un coágulo sanguíneo.
Póngase en contacto con nuestra consulta si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
> Pesadez en las piernas.
> Enrojecimiento o calor en la pierna.
> Dolor inusual en las piernas.
La secreción vaginal aumenta en la mayoría de las mujeres durante el embarazo. Suele ser una secreción blanca o amarillenta pálida.
Si sientes picor, irritación o mal olor de forma persistente, llámenos para detectar una posible infección por hongos o vaginitis.
El peso del útero y del bebé en crecimiento puede comprimir y ralentizar el flujo sanguíneo de la parte inferior del cuerpo. Esto puede dar lugar a venas abultadas en las piernas o el perineo.
Puede aliviar los síntomas:
> Llevando manguera de sujeción.
> Elevando las piernas.
> Haciendo ejercicio con regularidad.
> Evitando cruzar las piernas.
*Notifique a nuestra enfermera si una vena se vuelve repentinamente sensible o más hinchada.
No se recomienda viajar a las mujeres embarazadas en las zonas donde hay brotes de Zika. El zika es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede causar graves malformaciones congénitas. Tampoco se recomienda viajar a zonas con paludismo, otra enfermedad transmitida por mosquitos que es peligrosa para las embarazadas. Para consultar la lista actualizada de zonas con brotes de zika y paludismo, así como otras zonas que pueden suponer un riesgo para las embarazadas, visite wwwnc.cdc.gov/travel/notices/.

PRIMER TRIMESTRE
TRIMESTRE
El primer trimestre es un período de desarrollo rápido para tu bebé y de grandes cambios para tu cuerpo. Aprende qué esperar y cómo cuidarte durante estas primeras semanas cruciales.
TRIMESTRE
El primer trimestre es un período de desarrollo rápido para tu bebé y de grandes cambios para tu cuerpo. Aprende qué esperar y cómo cuidarte durante estas primeras semanas cruciales.
El primer trimestre es un período de desarrollo rápido para tu bebé y de grandes cambios para tu cuerpo. Aprende qué esperar y cómo cuidarte durante estas primeras semanas cruciales.
- El óvulo fecundado en división se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero.
- Aproximadamente 5 días después de la fecundación, el grupo de células en división entra en el útero.
- Unos 8-9 días después de la fecundación, el grupo de células (ahora denominado blastocisto) se adhiere al revestimiento del útero.
- Comienza a formarse la placenta.
- Comienzan a formarse el cerebro y la médula espinal.
- Los tejidos que formarán el corazón comienzan a latir. El latido del corazón puede detectarse durante una ecografía aproximadamente a las 6 semanas de embarazo.
- Aparecen brotes para las extremidades con manos y pies en forma de paletas.
- Comienzan a desarrollarse los ojos, las orejas y la nariz. Los párpados se forman, pero permanecen cerrados.
- Los genitales comienzan a desarrollarse.
- Al final de la octava semana, todos los órganos y sistemas corporales principales han empezado a desarrollarse.
- Aparecen los brotes de los futuros dientes.
- Los dedos de las manos y de los pies empiezan a formarse. Comienzan a formarse uñas blandas.
- Los huesos y los músculos empiezan a crecer.
- Los intestinos comienzan a formarse.
- La columna vertebral es blanda y puede flexionarse.
- Las manos están más desarrolladas que los pies.
- Los brazos son más largos que las piernas.
La dolencia más común del embarazo son las náuseas matutinas, que consisten en náuseas y a veces vómitos. Suele aparecer a las 2-5 semanas de la concepción y, en la mayoría de los casos, desaparece a las 12-16 semanas. Consulte la sección de síntomas comunes para obtener sugerencias que le ayuden a controlar las náuseas matutinas.
Los calambres leves y los manchados son frecuentes al principio del embarazo.
La sensibilidad mamaria es frecuente y puede durar todo el embarazo. Un sujetador con buena sujeción ayuda. Algunas mujeres tendrán una secreción clara y lechosa por los pezones y puede que necesiten utilizar discos de lactancia para proteger su ropa.
Los cambios hormonales, la adaptación al embarazo y la anticipación del cuidado de un nuevo bebé pueden causar altibajos emocionales normales. Comunique sus sentimientos a amigos y familiares que le apoyen, y asegúrese de comentarlo con su médico o enfermera si le preocupa cómo se siente.
Si nota que le sangran las encías, pruebe a utilizar un cepillo de dientes más suave. El sangrado de las encías puede aumentar en el embarazo debido a la vasodilatación.
Es importante continuar con los cuidados dentales regulares durante el embarazo.
- El óvulo fecundado en división se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero.
- Aproximadamente 5 días después de la fecundación, el grupo de células en división entra en el útero.
- Unos 8-9 días después de la fecundación, el grupo de células (ahora denominado blastocisto) se adhiere al revestimiento del útero.
- Comienza a formarse la placenta.
- Comienzan a formarse el cerebro y la médula espinal.
- Los tejidos que formarán el corazón comienzan a latir. El latido del corazón puede detectarse durante una ecografía aproximadamente a las 6 semanas de embarazo.
- Aparecen brotes para las extremidades con manos y pies en forma de paletas.
- Comienzan a desarrollarse los ojos, las orejas y la nariz. Los párpados se forman, pero permanecen cerrados.
- Los genitales comienzan a desarrollarse.
- Al final de la octava semana, todos los órganos y sistemas corporales principales han empezado a desarrollarse.
- Aparecen los brotes de los futuros dientes.
- Los dedos de las manos y de los pies empiezan a formarse. Comienzan a formarse uñas blandas.
- Los huesos y los músculos empiezan a crecer.
- Los intestinos comienzan a formarse.
- La columna vertebral es blanda y puede flexionarse.
- Las manos están más desarrolladas que los pies.
- Los brazos son más largos que las piernas.
- La dolencia más común del embarazo son las náuseas matutinas, que consisten en náuseas y a veces vómitos. Suele aparecer a las 2-5 semanas de la concepción y, en la mayoría de los casos, desaparece a las 12-16 semanas. Consulte la sección de síntomas comunes para obtener sugerencias que le ayuden a controlar las náuseas matutinas.
- Los calambres leves y los manchados son frecuentes al principio del embarazo.
- La sensibilidad mamaria es frecuente y puede durar todo el embarazo. Un sujetador con buena sujeción ayuda. Algunas mujeres tendrán una secreción clara y lechosa por los pezones y puede que necesiten utilizar discos de lactancia para proteger su ropa.
- Los cambios hormonales, la adaptación al embarazo y la anticipación del cuidado de un nuevo bebé pueden causar altibajos emocionales normales. Comunique sus sentimientos a amigos y familiares que le apoyen, y asegúrese de comentarlo con su médico o enfermera si le preocupa cómo se siente.
- Si nota que le sangran las encías, pruebe a utilizar un cepillo de dientes más suave. El sangrado de las encías puede aumentar en el embarazo debido a la vasodilatación.
- Es importante continuar con los cuidados dentales regulares durante el embarazo.
- El óvulo fecundado en división se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero.
- Aproximadamente 5 días después de la fecundación, el grupo de células en división entra en el útero.
- Unos 8-9 días después de la fecundación, el grupo de células (ahora denominado blastocisto) se adhiere al revestimiento del útero.
- Comienza a formarse la placenta.
- Comienzan a formarse el cerebro y la médula espinal.
- Los tejidos que formarán el corazón comienzan a latir. El latido del corazón puede detectarse durante una ecografía aproximadamente a las 6 semanas de embarazo.
- Aparecen brotes para las extremidades con manos y pies en forma de paletas.
- Comienzan a desarrollarse los ojos, las orejas y la nariz. Los párpados se forman, pero permanecen cerrados.
- Los genitales comienzan a desarrollarse.
- Al final de la octava semana, todos los órganos y sistemas corporales principales han empezado a desarrollarse.
- Aparecen los brotes de los futuros dientes.
- Los dedos de las manos y de los pies empiezan a formarse. Comienzan a formarse uñas blandas.
- Los huesos y los músculos empiezan a crecer.
- Los intestinos comienzan a formarse.
- La columna vertebral es blanda y puede flexionarse.
- Las manos están más desarrolladas que los pies.
- Los brazos son más largos que las piernas.
La dolencia más común del embarazo son las náuseas matutinas, que consisten en náuseas y a veces vómitos. Suele aparecer a las 2-5 semanas de la concepción y, en la mayoría de los casos, desaparece a las 12-16 semanas. Consulte la sección de síntomas comunes para obtener sugerencias que le ayuden a controlar las náuseas matutinas.
Los calambres leves y los manchados son frecuentes al principio del embarazo.
La sensibilidad mamaria es frecuente y puede durar todo el embarazo. Un sujetador con buena sujeción ayuda. Algunas mujeres tendrán una secreción clara y lechosa por los pezones y puede que necesiten utilizar discos de lactancia para proteger su ropa.
Los cambios hormonales, la adaptación al embarazo y la anticipación del cuidado de un nuevo bebé pueden causar altibajos emocionales normales. Comunique sus sentimientos a amigos y familiares que le apoyen, y asegúrese de comentarlo con su médico o enfermera si le preocupa cómo se siente.
Si nota que le sangran las encías, pruebe a utilizar un cepillo de dientes más suave. El sangrado de las encías puede aumentar en el embarazo debido a la vasodilatación.
Es importante continuar con los cuidados dentales regulares durante el embarazo.

TRIMESTRE
Descubre cómo está creciendo tu bebé y cómo mantenerte saludable y cómoda durante este período activo.
TRIMESTRE
Descubre cómo está creciendo tu bebé y cómo mantenerte saludable y cómoda durante este período activo.
SEGUNDO TRIMESTRE
Descubre cómo está creciendo tu bebé y cómo mantenerte saludable y cómoda durante este período activo.
- Se forman cejas, pestañas y uñas.
- Los brazos y las piernas pueden extenderse.
- Se forman los órganos sexuales externos.
- La placenta está completamente formada.
- El feto puede tragar y oír.
- El oído externo comienza a desarrollarse.
- Se forma el cuello.
- Los riñones funcionan y empiezan a producir orina.
- En los fetos masculinos, los testículos comienzan a descender desde el abdomen.
- Se desarrolla el reflejo de succión. Si la mano se lleva a la boca, el feto puede chuparse el dedo.
- La piel está arrugada y el cuerpo está cubierto de una capa cerosa (vérnix) y pelo fino (lanugo).
- El feto está más activo. Puede que sienta cómo se mueve.
- El feto duerme y se despierta con regularidad.
- Las uñas crecen hasta la punta de los dedos.
- La vesícula biliar empieza a producir bilis, necesaria para digerir los nutrientes.
- En los fetos femeninos, los óvulos se han formado en los ovarios.
- Empieza a crecer pelo de verdad.
- El cerebro se desarrolla rápidamente.
- Los ojos comienzan a abrirse.
- Pueden verse huellas de dedos de manos y pies.
- Los pulmones están completamente formados pero aún no funcionan.
- Si ha tenido náuseas matutinas, es posible que ya hayan desaparecido. Su energía puede haber aumentado.
- Puede sufrir calambres en las piernas o tener problemas para dormir. Consulte la página de síntomas comunes para obtener más información sobre cómo aliviar estas preocupaciones.
Alrededor de la semana 21 le harán un ultrasonido que le dirá el sexo de su bebé y comprobará si hay anomalías congénitas.
Las contracciones uterinas regulares que modifican el cuello uterino y se producen antes de la semana 37 de gestación se consideran parto prematuro. Si tiene más de 6 contracciones en una hora, acuda directamente al hospital para que la controlen y la evalúen. Si se trata de un parto prematuro, hay medicamentos y medidas que pueden tomarse para prolongar el embarazo y tener un bebé lo más sano posible.
- Se forman cejas, pestañas y uñas.
- Los brazos y las piernas pueden extenderse.
- Se forman los órganos sexuales externos.
- La placenta está completamente formada.
- El feto puede tragar y oír.
- El oído externo comienza a desarrollarse.
- Se forma el cuello.
- Los riñones funcionan y empiezan a producir orina.
- En los fetos masculinos, los testículos comienzan a descender desde el abdomen.
- Se desarrolla el reflejo de succión. Si la mano se lleva a la boca, el feto puede chuparse el dedo.
- La piel está arrugada y el cuerpo está cubierto de una capa cerosa (vérnix) y pelo fino (lanugo).
- El feto está más activo. Puede que sienta cómo se mueve.
- El feto duerme y se despierta con regularidad.
- Las uñas crecen hasta la punta de los dedos.
- La vesícula biliar empieza a producir bilis, necesaria para digerir los nutrientes.
- En los fetos femeninos, los óvulos se han formado en los ovarios.
- Empieza a crecer pelo de verdad.
- El cerebro se desarrolla rápidamente.
- Los ojos comienzan a abrirse.
- Pueden verse huellas de dedos de manos y pies.
- Los pulmones están completamente formados pero aún no funcionan.
- Si ha tenido náuseas matutinas, es posible que ya hayan desaparecido. Su energía puede haber aumentado.
- Puede sufrir calambres en las piernas o tener problemas para dormir. Consulte la página de síntomas comunes para obtener más información sobre cómo aliviar estas preocupaciones.
Alrededor de la semana 21 le harán un ultrasonido que le dirá el sexo de su bebé y comprobará si hay anomalías congénitas.
Las contracciones uterinas regulares que modifican el cuello uterino y se producen antes de la semana 37 de gestación se consideran parto prematuro. Si tiene más de 6 contracciones en una hora, acuda directamente al hospital para que la controlen y la evalúen. Si se trata de un parto prematuro, hay medicamentos y medidas que pueden tomarse para prolongar el embarazo y tener un bebé lo más sano posible.
- Se forman cejas, pestañas y uñas.
- Los brazos y las piernas pueden extenderse.
- Se forman los órganos sexuales externos.
- La placenta está completamente formada.
- El feto puede tragar y oír.
- El oído externo comienza a desarrollarse.
- Se forma el cuello.
- Los riñones funcionan y empiezan a producir orina.
- En los fetos masculinos, los testículos comienzan a descender desde el abdomen.
- Si ha tenido náuseas matutinas, es posible que ya hayan desaparecido. Su energía puede haber aumentado.
- Puede sufrir calambres en las piernas o tener problemas para dormir. Consulte la página de síntomas comunes para obtener más información sobre cómo aliviar estas preocupaciones.
- Se desarrolla el reflejo de succión. Si la mano se lleva a la boca, el feto puede chuparse el dedo.
- La piel está arrugada y el cuerpo está cubierto de una capa cerosa (vérnix) y pelo fino (lanugo).
- El feto está más activo. Puede que sienta cómo se mueve.
- El feto duerme y se despierta con regularidad.
- Las uñas crecen hasta la punta de los dedos.
- La vesícula biliar empieza a producir bilis, necesaria para digerir los nutrientes.
- En los fetos femeninos, los óvulos se han formado en los ovarios.
Alrededor de la semana 21 le harán un ultrasonido que le dirá el sexo de su bebé y comprobará si hay anomalías congénitas.
- Empieza a crecer pelo de verdad.
- El cerebro se desarrolla rápidamente.
- Los ojos comienzan a abrirse.
- Pueden verse huellas de dedos de manos y pies.
- Los pulmones están completamente formados pero aún no funcionan.
Las contracciones uterinas regulares que modifican el cuello uterino y se producen antes de la semana 37 de gestación se consideran parto prematuro. Si tiene más de 6 contracciones en una hora, acuda directamente al hospital para que la controlen y la evalúen. Si se trata de un parto prematuro, hay medicamentos y medidas que pueden tomarse para prolongar el embarazo y tener un bebé lo más sano posible.

TERCER TRIMESTRE
TRIMESTRE
El tercer trimestre trae hitos emocionantes mientras te preparas para el parto. Aprende a manejar los síntomas del final del embarazo y prepárate para conocer a tu bebé.
TRIMESTRE
El tercer trimestre trae hitos emocionantes mientras te preparas para el parto. Aprende a manejar los síntomas del final del embarazo y prepárate para conocer a tu bebé.
El tercer trimestre trae hitos emocionantes mientras te preparas para el parto. Aprende a manejar los síntomas del final del embarazo y prepárate para conocer a tu bebé.
- Los ojos pueden abrirse y cerrarse y percibir los cambios de luz.
- El lanugo comienza a desaparecer.
- El feto patalea y se estira.
- El feto puede realizar movimientos de prensión y responde a los sonidos.
- Las células pulmonares empiezan a fabricar surfactante.
- Una vez finalizado su desarrollo principal, el feto aumenta de peso muy rápidamente.
- Los huesos se endurecen, pero el cráneo permanece blando y flexible para el parto.
- Se van formando las distintas regiones del cerebro.
- Las papilas gustativas se desarrollan y el feto puede percibir el sabor agridulce.
- Ahora el feto puede tener hipo.
- El feto suele permanecer en posición cabeza abajo para prepararse para el parto.
- El cerebro sigue desarrollándose.
- La piel está menos arrugada.
- Los pulmones están madurando y preparándose para funcionar fuera del útero.
- Se desarrollan patrones de sueño.
- El feto desciende hacia la pelvis.
- Se acumula más grasa, sobre todo alrededor de los codos, las rodillas y los hombros.
- El feto aumenta aproximadamente media libra por semana durante este último mes de embarazo.
- Las hemorroides son frecuentes durante este tercer trimestre del embarazo. Para el tratamiento recomendado, véase “Hemorroides” en Preocupaciones comunes.
- A medida que el bebé ejerce más presión sobre la vejiga, es posible que necesite orinar más.
NO EMERGENCIA
- Para asuntos que no sean de emergencia, como citas, preguntas sobre enfermería y programación de cirugías, llame a nuestras oficinas durante el horario laboral habitual.
FUERA DE HORARIO
- Una enfermera/proveedor está disponible para atender llamadas de emergencia. Para ponerse en contacto con la enfermera de guardia, llame a la línea principal y siga las instrucciones. Si la enfermera no puede contestar, deje un mensaje. Le devolverán la llamada lo antes posible.
EMERGENCIA
- Si cree que tiene una verdadera urgencia médica, llame al 911 o acuda al servicio de urgencias más cercano.
- Si tiene la sensación de haber roto aguas o de que pierde líquido.
- Si tiene más de 6 contracciones en una hora durante las cuales no puede caminar, hablar o respirar.
- Si tiene menos de 37 semanas y las contracciones son regulares, dolorosas y no se alivian con reposo e hidratación.
- Si experimenta una disminución de los movimientos fetales.
- Si tiene alguna hemorragia parecida a la menstruación.
- Los ojos pueden abrirse y cerrarse y percibir los cambios de luz.
- El lanugo comienza a desaparecer.
- El feto patalea y se estira.
- El feto puede realizar movimientos de prensión y responde a los sonidos.
- Las células pulmonares empiezan a fabricar surfactante.
- Una vez finalizado su desarrollo principal, el feto aumenta de peso muy rápidamente.
- Los huesos se endurecen, pero el cráneo permanece blando y flexible para el parto.
- Se van formando las distintas regiones del cerebro.
- Las papilas gustativas se desarrollan y el feto puede percibir el sabor agridulce.
- Ahora el feto puede tener hipo.
- El feto suele permanecer en posición cabeza abajo para prepararse para el parto.
- El cerebro sigue desarrollándose.
- La piel está menos arrugada.
- Los pulmones están madurando y preparándose para funcionar fuera del útero.
- Se desarrollan patrones de sueño.
- El feto desciende hacia la pelvis.
- Se acumula más grasa, sobre todo alrededor de los codos, las rodillas y los hombros.
- El feto aumenta aproximadamente media libra por semana durante este último mes de embarazo.
- Las hemorroides son frecuentes durante este tercer trimestre del embarazo. Para el tratamiento recomendado, véase “Hemorroides” en Preocupaciones comunes.
- A medida que el bebé ejerce más presión sobre la vejiga, es posible que necesite orinar más.
NO EMERGENCIA
- Para asuntos que no sean de emergencia, como citas, preguntas sobre enfermería y programación de cirugías, llame a nuestras oficinas durante el horario laboral habitual.
FUERA DE HORARIO
- Una enfermera/proveedor está disponible para atender llamadas de emergencia. Para ponerse en contacto con la enfermera de guardia, llame a la línea principal y siga las instrucciones. Si la enfermera no puede contestar, deje un mensaje. Le devolverán la llamada lo antes posible.
EMERGENCIA
- Si cree que tiene una verdadera urgencia médica, llame al 911 o acuda al servicio de urgencias más cercano.
- Si tiene la sensación de haber roto aguas o de que pierde líquido.
- Si tiene más de 6 contracciones en una hora durante las cuales no puede caminar, hablar o respirar.
- Si tiene menos de 37 semanas y las contracciones son regulares, dolorosas y no se alivian con reposo e hidratación.
- Si experimenta una disminución de los movimientos fetales.
- Si tiene alguna hemorragia parecida a la menstruación.
- Los ojos pueden abrirse y cerrarse y percibir los cambios de luz.
- El lanugo comienza a desaparecer.
- El feto patalea y se estira.
- El feto puede realizar movimientos de prensión y responde a los sonidos.
- Las células pulmonares empiezan a fabricar surfactante.
- Las hemorroides son frecuentes durante este tercer trimestre del embarazo. Para el tratamiento recomendado, véase “Hemorroides” en Preocupaciones comunes.
- A medida que el bebé ejerce más presión sobre la vejiga, es posible que necesite orinar más.
- Una vez finalizado su desarrollo principal, el feto aumenta de peso muy rápidamente.
- Los huesos se endurecen, pero el cráneo permanece blando y flexible para el parto.
- Se van formando las distintas regiones del cerebro.
- Las papilas gustativas se desarrollan y el feto puede percibir el sabor agridulce.
- Ahora el feto puede tener hipo.
NO EMERGENCIA
- Para asuntos que no sean de emergencia, como citas, preguntas sobre enfermería y programación de cirugías, llame a nuestras oficinas durante el horario laboral habitual.
FUERA DE HORARIO
- Una enfermera/proveedor está disponible para atender llamadas de emergencia. Para ponerse en contacto con la enfermera de guardia, llame a la línea principal y siga las instrucciones. Si la enfermera no puede contestar, deje un mensaje. Le devolverán la llamada lo antes posible.
EMERGENCIA
- Si cree que tiene una verdadera urgencia médica, llame al 911 o acuda al servicio de urgencias más cercano.
- El feto suele permanecer en posición cabeza abajo para prepararse para el parto.
- El cerebro sigue desarrollándose.
- La piel está menos arrugada.
- Los pulmones están madurando y preparándose para funcionar fuera del útero.
- Se desarrollan patrones de sueño.
- Si tiene la sensación de haber roto aguas o de que pierde líquido.
- Si tiene más de 6 contracciones en una hora durante las cuales no puede caminar, hablar o respirar.
- Si tiene menos de 37 semanas y las contracciones son regulares, dolorosas y no se alivian con reposo e hidratación.
- Si experimenta una disminución de los movimientos fetales.
- Si tiene alguna hemorragia parecida a la menstruación.
- El feto desciende hacia la pelvis.
- Se acumula más grasa, sobre todo alrededor de los codos, las rodillas y los hombros.
- El feto aumenta aproximadamente media libra por semana durante este último mes de embarazo.

MOVIMIENTOS
FETALES
El recuento de movimientos fetales es una manera de evaluar a tu bebé en el útero. Consiste en contar cuántas veces sientes que tu bebé se mueve dentro de un período de tiempo determinado.
Contar los movimientos de tu bebé puede ayudarte a ti y a tu médico a evaluar la salud de tu bebé. Un bebé saludable y en crecimiento se moverá con frecuencia. Se recomienda que todas las mujeres comiencen a contar los movimientos fetales a partir de la semana 28 del embarazo. Se alienta especialmente a las mujeres con embarazos de alto riesgo o con complicaciones a realizar este conteo.
MOVIMIENTOS
FETALES
El recuento de movimientos fetales es una manera de evaluar a tu bebé en el útero. Consiste en contar cuántas veces sientes que tu bebé se mueve dentro de un período de tiempo determinado.
Contar los movimientos de tu bebé puede ayudarte a ti y a tu médico a evaluar la salud de tu bebé. Un bebé saludable y en crecimiento se moverá con frecuencia. Se recomienda que todas las mujeres comiencen a contar los movimientos fetales a partir de la semana 28 del embarazo. Se alienta especialmente a las mujeres con embarazos de alto riesgo o con complicaciones a realizar este conteo.
RECUENTO DE MOVIMIENTOS FETALES
El recuento de movimientos fetales es una manera de evaluar a tu bebé en el útero. Consiste en contar cuántas veces sientes que tu bebé se mueve dentro de un período de tiempo determinado.
Contar los movimientos de tu bebé puede ayudarte a ti y a tu médico a evaluar la salud de tu bebé. Un bebé saludable y en crecimiento se moverá con frecuencia. Se recomienda que todas las mujeres comiencen a contar los movimientos fetales a partir de la semana 28 del embarazo. Se alienta especialmente a las mujeres con embarazos de alto riesgo o con complicaciones a realizar este conteo.
¿CÓMO CUENTO?
- 1
Elija un momento conveniente para contar, a una hora en la que su bebé tienda a estar activo. Muchas mujeres se dan cuenta de que sus bebés son más activos después de comer, después de una actividad médica ligera y por la noche. Procure contar más o menos a la misma hora todos los días. Esto le ayudará a hacerse una idea de las pautas habituales de actividad de su bebé.
- 2
Cada día, a la hora elegida, acuéstese de lado o siéntese en una silla cómoda. El mejor lugar para empezar a “contar patadas” es una habitación tranquila y sin distracciones. Tenga a mano papel y bolígrafo.
- 3
Anote la hora a la que siente el primer movimiento de su bebé y marque cada movimiento que sienta después. Cuente cada giro, vuelta, aleteo, balanceo, patada y codo que sienta. No cuente el hipo. Continúe contando hasta que haya marcado 6 movimientos. Registre el tiempo del sexto movimiento. También puede encontrar muchas aplicaciones para su teléfono inteligente que pueden ayudarle a grabar estas sesiones de “recuento de patadas”.
- 4
Si no siente al menos 6 movimientos en una hora, continúe contando movimientos durante la siguiente hora. Si no tiene al menos 10 movimientos en estas dos horas de monitorización, tiene que ir directamente a la sala de partos para que la evalúen.
¿CÓMO CUENTO?
- 1
Elija un momento conveniente para contar, a una hora en la que su bebé tienda a estar activo. Muchas mujeres se dan cuenta de que sus bebés son más activos después de comer, después de una actividad médica ligera y por la noche. Procure contar más o menos a la misma hora todos los días. Esto le ayudará a hacerse una idea de las pautas habituales de actividad de su bebé.
- 2
Cada día, a la hora elegida, acuéstese de lado o siéntese en una silla cómoda. El mejor lugar para empezar a “contar patadas” es una habitación tranquila y sin distracciones. Tenga a mano papel y bolígrafo.
- 3
Anote la hora a la que siente el primer movimiento de su bebé y marque cada movimiento que sienta después. Cuente cada giro, vuelta, aleteo, balanceo, patada y codo que sienta. No cuente el hipo. Continúe contando hasta que haya marcado 6 movimientos. Registre el tiempo del sexto movimiento. También puede encontrar muchas aplicaciones para su teléfono inteligente que pueden ayudarle a grabar estas sesiones de “recuento de patadas”.
- 4
Si no siente al menos 6 movimientos en una hora, continúe contando movimientos durante la siguiente hora. Si no tiene al menos 10 movimientos en estas dos horas de monitorización, tiene que ir directamente a la sala de partos para que la evalúen.
¿CÓMO CUENTO?
- 1
Elija un momento conveniente para contar, a una hora en la que su bebé tienda a estar activo. Muchas mujeres se dan cuenta de que sus bebés son más activos después de comer, después de una actividad médica ligera y por la noche. Procure contar más o menos a la misma hora todos los días. Esto le ayudará a hacerse una idea de las pautas habituales de actividad de su bebé.
- 2
Cada día, a la hora elegida, acuéstese de lado o siéntese en una silla cómoda. El mejor lugar para empezar a “contar patadas” es una habitación tranquila y sin distracciones. Tenga a mano papel y bolígrafo.
- 3
Anote la hora a la que siente el primer movimiento de su bebé y marque cada movimiento que sienta después. Cuente cada giro, vuelta, aleteo, balanceo, patada y codo que sienta. No cuente el hipo. Continúe contando hasta que haya marcado 6 movimientos. Registre el tiempo del sexto movimiento. También puede encontrar muchas aplicaciones para su teléfono inteligente que pueden ayudarle a grabar estas sesiones de “recuento de patadas”.
- 4
Si no siente al menos 6 movimientos en una hora, continúe contando movimientos durante la siguiente hora. Si no tiene al menos 10 movimientos en estas dos horas de monitorización, tiene que ir directamente a la sala de partos para que la evalúen.
SEÑALES DE
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Si experimentas cualquiera de estos signos o síntomas durante tu embarazo, por favor notifica a tu proveedor o enfermera de inmediato.
Tiene fiebre superior a 100.4
Dolor o ardor al orinar
Vómitos o diarrea que duran más de 24 horas
Disminución del movimiento fetal después de 24 semanas
Dolor de cabeza intenso y/o cambios visuales
Dolor intenso
Sangrado vaginal
Escapes de líquido
Sentirse persistentemente preocupada, temerosa o triste
Contracciones/calambres durante más de 6 horas después de descansar, hidratarse y vaciar la vejiga
SEÑALES DE
ADVERTENCIA
Si experimentas cualquiera de estos signos o síntomas durante tu embarazo, por favor notifica a tu proveedor o enfermera de inmediato.
Tiene fiebre superior a 100.4
Dolor o ardor al orinar
Vómitos o diarrea que duran más de 24 horas
Disminución del movimiento fetal después de 24 semanas
Dolor de cabeza intenso y/o cambios visuales
Dolor intenso
Sangrado vaginal
Escapes de líquido
Sentirse persistentemente preocupada, temerosa o triste
Contracciones/calambres durante más de 6 horas después de descansar, hidratarse y vaciar la vejiga
SEÑALES DE
ADVERTENCIA
Si experimentas cualquiera de estos signos o síntomas durante tu embarazo, por favor notifica a tu proveedor o enfermera de inmediato.
Tiene fiebre superior a 100.4
Dolor o ardor al orinar
Vómitos o diarrea que duran más de 24 horas
Disminución del movimiento fetal después de 24 semanas
Dolor de cabeza intenso y/o cambios visuales
Dolor intenso
Sangrado vaginal
Escapes de líquido
Sentirse persistentemente preocupada, temerosa o triste
Contracciones/calambres durante más de 6 horas después de descansar, hidratarse y vaciar la vejiga